Con taller de consejería se conmemora día mundial del Sida

spot_img

Un llamado a la prevención, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Sida, realizó la matrona de la Seremi de Salud, Susan Toro en el taller de consejería que se realizo con la presencia de 37 profesionales de la red de salud y el intersector.

 

La profesional precisó que es importante el autocuidado, en especial en los hombres de 15 a 39 años, que representan el grupo más vulnerable frente a esta enfermedad por la prevalencia de contacto en este segmento. Agregó que la conducta sexual homosexual concentra el mayor número de casos notificados.

 

En la Región de Los Ríos, el primer caso de SIDA se notificó en los años 90, desde esa fecha al 2009 se han notificado 262 casos entre VIH o SIDA, explicó la matrona.

 

En relación al trabajo del taller que cuenta con profesionales de diversas disciplinas y que se desempeñan como consejeros en VIH Sida, la matrona de la Seremi, explico que se busca formar y reforzar los conocimientos para el equipo que realiza un trabajo directo con las personas portadoras de VIH Sida.

 

TEST

 

A nivel Nacional el número test de Elisa tomados ascendió a 419.778. Mientas que en la región la toma de este test ascendió a 17399, lo que es positivo porque da cuenta de la importancia que al comunidad esta tomando en materia de prevención. Sin embargo, enfatizó que es importante seguir trabajando en la prevención, ya que existe un número importante de personas en el país que son portadores y no lo saben.

 

Los mayores porcentajes de solicitud de exámenes fueron realizados en gestantes al ingreso a control prenatal y entre las semanas 28 a 32 de embarazo y en el grupo de donantes de sangre.

 

 

ANTECEDENTES

 

¿Para qué realizarse el examen?

 

Realizarse el examen de detección del VIH para saber si se ha adquirido el virus y para iniciar tempranamente los controles de salud y tratamientos cuando sea necesario. Si el resultado es negativo, indica que no se ha adquirido la infección y permite mantener o implementar conductas preventivas.

 

¿Dónde se realiza el examen de detección del VIH?

 

El examen está disponible en establecimientos de salud de atención del sistema público, tales como: Establecimientos de atención primaria, Centros ambulatorios de especialidad como por ejemplo Centros de Enfermedades de Transmisión Sexual, (UNACESS) y Unidades o servicios clínicos de los Hospitales. Asimismo, el examen se puede realizar en el sector privado en: Clínicas, laboratorios clínicos, Mutuales, Centros médicos, Fundaciones, Hospitales clínicos universitarios, hospitales institucionales y Organismos no gubernamentales.

 

 

 

 

 

 

Pasos a seguir para hacerse el examen del VIH

 

Se debe acudir al establecimiento (consultorio) más cercano al domicilio o donde se esté inscrito y solicitar hora con un profesional. Este profesional puede ser un médico, matrona o enfermera. Durante la atención, se podrá solicitar la realización del examen, recibiendo la orden correspondiente. El examen de VIH debe realizarse previa información y orientación sobre prevención, atención y tratamiento, y se debe firmar un documento llamado Consentimiento Informado, el cual tiene como objetivo aceptar la toma de la muestra y comprometerse al retirar del resultado, cuando se lo indiquen.

 

En caso de no estar inscrito/a en el establecimiento, este proceso se hace en el mismo momento en que se solicita la hora para la atención profesional. No es necesario estar en ayunas para realizarse el examen.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img