ChileValora ya ha certificado a 868 personas en la zona, mayoritariamente en el sector pecuario y pesquero
ChileValora realizó hoy en la Región de los Ríos el evento de difusión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, cuyo foco es motivar a los sectores productivos de la zona a unirse a esta iniciativa, reconociendo la experiencia laboral de miles de trabajadores que no han tenido la posibilidad de tener estudios formales.
La actividad, que se realizó en el Hotel Villa del Río de la ciudad de Valdivia, contó con la participación de Jorge Méndez, seremi del trabajo y previsión social, Henry Azutmendi, seremi de economía, Carlos Crott, seremi de educación, Víctor Ulloa, presidente de ChileValora, Arturo Lyon y Ximena Concha, vicepresidente y secretaria ejecutiva de la institución, respectivamente, además de importantes actores regionales vinculados a las temáticas laborales y capital humano.
Los rubros partícipes del proceso de certificación en la región han sido el sector pecuario y el pesquero, principalmente, además de otros como el agrícola, el turismo y la construcción, totalizando más de 860 personas certificadas en esta zona en su etapa piloto. Debido al potencial de otros sectores -como el forestal- y tomando en cuenta los casi 12 mil desempleados en la región, esta iniciativa se presenta como una oportunidad tanto para los sectores productivos como para los trabajadores, de mejorar las condiciones y posibilidades de trabajo y, a la vez, la productividad de las empresas al contar con trabajadores más calificados y reconocidos.
“Vinimos a difundir el sistema y a motivar a los sectores productivos de la región para que se sumen a él. Queremos que las empresas de la región participen en los Organismos Sectoriales, levantando perfiles ocupacionales que les permitan certificar a sus trabajadores. Esto aumenta su productividad y mejora la empleabilidad de las personas”, señaló Ximena Concha, Secretaría Ejecutiva de la institución. Además, agregó que “la Región de los Ríos tiene un fuerte potencial en los sectores alimentario, pesquero, agropecuario y turístico. Durante la experiencia piloto del sistema aquí, se certificaron oficios tan variados como los apicultores, ordeñadores, maestros queseros, buzos mariscadores y pescadores artesanales, entre otros”, añadió.
Según el presidente de ChileValora, Víctor Ulloa, “la certificación y la capacitación laboral son instrumentos de promoción social que permitirán a los trabajadores con menores niveles de calificación, ampliar sus oportunidades y condiciones de trabajo. Compartimos la idea de que Chile debe capacitar más, pero también mejor a sus trabajadores, que la formación que reciben en el trabajo les permita mejorar sus destrezas, perfeccionar de verdad lo que en la práctica han aprendido a hacer”, puntualizó. Para ChileValora, este punto es de vital importancia en la región, considerando que el 44% de la población terminó sus estudios de enseñanza media, y sólo el 6% y 15% alcanzaron estudios técnico profesionales y universitarios, respectivamente.
A la fecha, existen 470 perfiles ocupacionales acreditados, lo que conlleva a más de 35 mil trabajadores certificados en el país durante la fase piloto -realizada entre el 2002 y 2009 – los cuales son la base para el trabajo que ahora asume ChileValora y que espera aumentar a 45.500 durante el primer trimestre del 2012.
Nueva institucionalidad
La Ley 20.267, que crea el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, establece la existencia de una Comisión, ChileValora, encargada de definir las políticas del Sistema y cuya composición es de carácter tripartito, con participación de representantes de los trabajadores, empleadores y sector público (Ministerios de Educación, Trabajo y Economía) y una Secretaría Ejecutiva, que es el órgano de gestión encargado de implementar las acciones necesarias para el funcionamiento del Sistema.
ChileValora se instaló como institución a contar de agosto 2009, esto es, un año después de la promulgación de la ley, fecha en la cual fueron designados los representantes que integran su directorio y éstos procedieron a nombrar a la Secretaria Ejecutiva. El Sistema está en período de implementación inicial desde y en este contexto es que se están realizando lanzamientos regionales que permitan dar a conocer el nuevo sistema a los actores empresariales, gremiales, trabajadores, entidades formadoras y público en general.