Pescadores artesanales realizaron positivo balance del congreso nacional realizado en Mehuín

spot_img

Masivo encuentro

Durante tres jornadas de trabajo los dirigentes abordaron distintas problemáticas del sector pesquero

Dirigentes de la pesca artesanal de distintos puntos del país se reunieron en Mehuín para analizar a fondo la propuesta de la nueva normativa pesquera en el marco del VI Congreso Nacional de la Pesca Artesanal organizado por la Confederación Nacional de Federaciones de Pescadores Artesanales de Chile, CONFEPACH y la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, FEPACOM.

 

Durante las tres jornadas que duró el encuentro, más de un centenar de pescadores abordaron temáticas referente a la exigencia de posicionador satelital para las embarcaciones mayores de 12 metros, consensuaron también potenciar el carácter resolutivo de los consejos de pesca y así otorgar mayor poder de decisión a los propios dirigentes del sector, también enfatizaron en la exclusividad de la primera milla marítima para embarcaciones menores de 12 metros y discutieron sobre la propuesta de la autoridad de traspasar la administración del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal hacia la Subsecretaría de Pesca, entre otros temas enfocados en el desarrollo productivo de la actividad.

 

LEY DE PESCA

El objetivo, según precisó el presidente de CONFEPACH Hugo Arancibia, es poder aunar criterios en torno a un amplio abanico de temas y poder presentar una postura concreta como organización, a fin de que ésta sea considerada en la modificación de la Ley de Pesca.

En relación a las áreas abordadas el dirigente nacional señaló que «uno de los problemas graves que tenemos es con el tema de la licitación, pues el artículo 27 de la propuesta permite la licitación de hasta un 50 por ciento de un cuota global y eso genera la concentración de la actividad en una pocas manos. Por otro lado, la ley no hace una focalización por región y no contempla las realidades locales, pues no es lo mismo una milla en Mehuín que una milla en Caldera, en lo referente a la capacidad de las embarcaciones y al pago de patentes tampoco lo hace, pues una embarcación menor de 12 metros no genera los mismos ingresos que una de 18, en defectiva existen una serie de ajustes que hay que hacer, pero creo que estamos en al menos un 70 por ciento de acuerdo con la propuesta de ley», señaló Arancibia.

 

Uno de los temas de la propuesta de ley que encuentra bastante resistencia entre los pescadores es la creación de un panel de expertos como organismo consultivo de la autoridad para la toma de decisiones, pues a juicio de Arancibia ese rol lo cumplen los consejos de pesca, en donde sí tienen participación los pescadores artesanales. «Con esto se le quita facultad a los consejos y con un argumento que no estamos de acuerdo, pues el Consejo Nacional nunca toma una decisión sin considerar los informes técnicos de la Subsecretaría de Pesca y cuando se le acusa de una mala administración lo que hace la Subpesca es traspasar su responsabilidad al consejo y creo que este punto va a impedir que la ley salga en abril como lo piensa el Subsecretario de Pesca», enfatizó el dirigente.

 

REALIDAD LOCAL

En tanto, el presidente de la Federación de Pecadores Artesanales de Mehuín, Joaquín Vargas, manifestó que es muy importante que al momento de discutir estos temas, se considere la situación de los pequeños pescadores, pues es necesario regular algunos aspectos de la pesca artesanal de mayor escala, para así brindar protección al trabajo de los pescadores de menor tamaño como es el caso de Mehuín. «Aquí se debe tener muy presente que hay muchas familias cuyos ingresos provienen de la pesca de pequeña escala, que es prácticamente de subsistencia, y por lo tanto se requiere regular más la actividad de las embarcaciones cerqueras», aseguró.

 

Asimismo el dirigente dijo sentirse conforme con los resultados de la actividad, los que se traducirán en una serie de indicaciones a la ley. «Consideramos que el documento elaborado a partir de lo que en Mehuín se ha discutido contribuye de sobremanera a enriquecer el que será el nuevo texto legal de la Ley de Pesca y confiamos en que CONFEPACH lo defenderá muy bien ante la Comisión de Pesca del Parlamento», aseguró Vargas.

 

Por su parte, el alcalde de Mariquina Rolando Mitre, enfatizó en la importancia de que encuentros de esta tipo se realicen en la región y aprovechó la instancia para referirse a las problemáticas de los pescadores locales y la necesidad de dar solución a ciertos aspectos que condicionan el desarrollo de la pesca en Mehuín. «Nosotros creemos que hay que tener consideraciones hacia el mejoramiento de las condiciones laborales de los pescadores de Mehuín, hay que mejorar la Barra del Río Lingue, es urgente poder mejorar la caleta y es necesario mantener una estrecha relación con esta comunidad», enfatizó la autoridad local.

 

Por lo pronto, las indicaciones a la propuesta de Ley de Pesca realizadas en el marco de este congreso serán presentadas este lunes por el presidente de CONFEPACH a la Comisión de Pesca del Parlamento, esperando que se logre un consenso y la normativa pueda ser aprobada con las modificaciones realizadas por los dirigentes de la pesca artesanal.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img