Este martes 20 de diciembre es el último día de exibición de la muestra itinerante del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia.
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos trajo a Valdivia una pequeña muestra de los valiosos registros que hay sobre la historia de Chile desde 1973, de como los derechos humanos fueron un grave tema de preocupación y también un conjunto de valores y principios que permitió recuperar la democracia.
La muestra exibe una película con la historia del Museo e incluye registros grabados en Valdivia, como las de un grupo de ex presos políticos que vuelven a entrar a la ex cárcel de Isla Teja, donde estuvieron detenidos en 1973.
El martes la muestra estará abierta entre 10 y 13 hrs, y desde las 15 a las 17:30 hrs. Al final de la jornada se exibirá el documental “Yo yo he sido, yo soy, yo seré” (1974), de Heynowski & Scheumann. En 1973, los documentalistas de la ex RDA
Walter Heynowski y Gerhard Scheumann filmaron en Chile los sucesos de septiembre de 1973 y sus secuelas posteriores, en imágenes que luego dieron la vuelta al mundo, como la del bombardeo a La Moneda.
Este documental contiene filmaciones inéditas de los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua y entrevistas a prisioneros políticos.
La muestra fue inaugurada el pasado 1ro de diciembre con la presencia de autoridades comunales y regionales, miembros de la Universidad Austral, familiares de las víctimas de la región y representaciones de diversos organismos de derechos humanos, sociales y culturales. En la actividad el Director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Ricardo Brodsky, señalo que la itinerancia en el sur incluyó también Puerto Montt y Osorno y que en las regiones de Los Ríos y Los Lagos se realizó además una investigación para rescatar registros que permitirán al museo contar con mas información de regiones.