4 mil 500 efectivos integran la unidad.
“Se ha puesto en marcha a partir de hoy, la organización de esta División, con su Comando en Valdivia, con fuerzas, cuyas características, equipamiento, instrucción y entrenamiento, obedecen a medios para actuar en escenarios de alta montaña y media montaña”, indicó el Comandante en Jefe del Ejército durante la inauguración de la III División, este martes 20 de diciembre, en el Campo Militar “Valdivia”.
Hasta la capital de la Región de Los Ríos se trasladó el Ministro de Defensa, Andrés Allamand, acompañado por el Comandante en Jefe del Ejército, General Juan Miguel Fuente-Alba, para inaugurar este martes 20 de diciembre, la III División de Montaña, en un acto que se llevó a cabo en el Campo Militar “Valdivia”.
En la oportunidad, el Ministro de Defensa expresó que esta materialización “tiene una gran importancia del punto de vista orgánico y desde el punto de vista de la coherencia de las operaciones de montaña. La III División, cuya sede se mantendrá en Valdivia -tal como se había anticipado-, va a tener las capacidades de coordinación, de operación y de mando de todas las nueve unidades de montaña, que van por el norte desde Los Andes y hasta Osorno por el Sur”, afirmó. En la misma línea, destacó que esta transformación “materializa una de las gestiones del plan del General Fuente-Alba al mando del Ejército. Por lo tanto, es una transformación muy importante que va a contribuir a la operatividad de las unidades de montaña del Ejército”, concluyó.
A la cita también asistieron diversas autoridades como el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División Hernán Mardones; el Intendente de la Región de los Ríos, Juan Andrés Varas; el Comandante de Operaciones Terrestres, General de División Ricardo Toro; el Jefe de Estado Mayor del Ejército, General de División Antonio Cordero, además de autoridades locales, entre otros invitados.
Creación de la III División de Montaña
Al inicio de la ceremonia, se dio lectura al decreto de entrega de la III División de Ejército, donde dejó el cargo el General de Brigada Alejandro Maggi, quien recibió su gallardete de mando. En la ocasión asumió en la División el General de Brigada, Juan Carlos Núñez.
Acto seguido, se dispuso el cambio de denominación de III División de Ejército a III División de Montaña, quedando compuesta por 4 mil 500 efectivos distribuidos en el Cuartel General en Valdivia, el Regimiento Reforzado N°3 “Yungay”, Regimiento Reforzado N°9 “Arauco”, Regimiento Reforzado N°17 “Los Ángeles”, Regimiento de Infantería N°8 “Tucapel”, Regimiento de Infantería N°16 “Talca”, Regimiento de Artillería N°2 “Maturana”, Regimiento de Caballería Blindada N°3 “Húsares”, Regimiento de Telecomunicaciones N°4 “Membrillar” y Regimiento Logístico N°3 “Victoria”.
Como resultado de esta reestructuración, se integran a la II División de Ejército, cuyo Cuartel General está en Santiago, el Regimiento Reforzado Nº 7 “Chacabuco”, de Concepción; el Regimiento de Infantería Nº 9 “Chillán”, de Chillán, y el Regimiento de Infantería Nº 12 “Sangra”, de Puerto Varas, unidades que en el acto, desfilaron ante las autoridades presentes, en lo que fue su última presentación como parte de la III División. De igual forma, correspondió el turno de la División de Montaña, la que marchó frente a la tribuna de honor, en su primera presentación oficial.
En el acto, el Comandante de Operaciones Terrestres, General de División Ricardo Toro, se refirió al propósito de este cambio que significó una reorganización operacional, y que es parte del proceso de desarrollo y sostenibilidad de las unidades. Señaló que la institución le asigna una especial importancia a sus tropas de montaña, las que “deben contar con la doctrina, preparación, entrenamiento, equipamiento, experiencias, y por sobre todo, basada en una estructura de mandos funcionales y sistemas relacionados entre sí, que les permita en forma integral accionar eficientemente en este complejo escenario geográfico”, añadió.
A continuación, y para dar término al acto se develó por parte del Ministro Allamand y General Fuente-Alba, una placa de la III División de Montaña, en el frontis del Campo Militar Valdivia.
Por su parte, el General Fuente-Alba señaló que “el propósito de esta nueva organización es facilitar el entrenamiento del personal especialista de las unidades de montaña, mejorando sus competencias y las capacidades operativas, conformándose la III División de Montaña, cuyo Cuartel General se establece en la Región de Los Ríos, con una orientación clara en materia de preparación de la fuerza”, aseveró.
Por otra parte, también destacó que la responsabilidad social del Ejército en estas áreas de montaña es muy importante, “el Ejército en todas las guarniciones tiene patrullas especialistas para rescate en Montaña”, detalló.
Explicó además que “el elemento sustantivo de carácter militar que se observa en esta denominación de la III División de Montaña y la reasignación de alguna fuerza es abandonar la concepción jurisdiccional de carácter territorial por una absolutamente de carácter operacional. Es decir, agrupar unidades del mismo carácter., que requieren el mismo entrenamiento y que se emplean en escenarios similares”, puntualizó.