– El director regional INDAP Los Ríos César Asenjo y el alcalde René Aravena encabezaron actividad que simbolizó el apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores mapuches.
Un fuerte impulso para la pequeña agricultura de la comuna de Panguipulli realizó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, institución que en el marco de la ejecución del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) asignó $132 millones a familias de origen mapuche en el sector Tralcapulli.
Lo anterior permitirá la construcción de cobertizos para el ganado ovino y bovino, bodegas, invernaderos, equipamiento en herramientas, motocultivadores, adquisición de vientres ovinos y material apícola, entre otras iniciativas, que generarán impacto en los sistemas productivos campesinos.
Estos proyectos fueron entregados de manos del director regional de INDAP César Asenjo y el alcalde de Panguipulli René Aravena, quienes en terreno acompañaron a los productores que forman parte de los módulos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena denominados Huerquehue, Huitag, Pitren, Traitraico, Conaripe, y Tralcapulli, beneficiando a 182 familias.
El director regional de INDAP César Asenjo explicó que con esta medida “se está cumpliendo con el compromiso de Gobierno de ampliar la cobertura de INDAP y atender con pertinencia cultural a nuestras comunidades indígenas”.
Cabe mencionar que a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, implementado en junio del presente año se ha logrado la acreditación de usuarios, el levantamiento de diagnósticos y postulación a incentivos de “capitales de trabajo” por un más de 68 millones de pesos para las 714 familias focalizadas por el programa. Esto se suma a los $130 millones otorgados mediante iniciativas de inversión productivas entregados en la oportunidad.
En este sentido, el director regional de INDAP explicó que “el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) por una parte tiene el componente inversión, pero también esto va acompañado de la asesoría técnica correspondiente, que persigue potenciar los negocios campesinos de estas familias, las cuales poseen entre ellas distintos grados de desarrollo. Queremos recalcar el esfuerzo que se ha hecho para concretar en tan sólo seis meses de trabajo la formación de los módulos PDTI, la tramitación de los incentivos capitales de trabajo, y ahora los proyectos de inversión”.
Finalmente, Alejo Caniucura Catrian, antiguo dirigente del territorio de Tralcapulli y representante de la Mesa PDTI, agradeció el apoyo brindado a través de estos proyectos a la comunidad que representa.