Parte consulta ciudadana sobre ‘Gobierno Abierto’ en Chile

spot_img

Entre el 23 de diciembre de 2011 y el 9 de enero de 2012, el Gobierno da a conocer la propuesta del Plan de Acción que el país debe presentar ante la Alianza para el Gobierno Abierto (o el Open Government Partnership), instancia mundial que realiza seguimiento a las políticas contra la corrupción y a favor de la organización y el empoderamiento de la sociedad civil. Ese mismo día comienza la consulta ciudadana sobre el documento.

 

En el sitio web de la Comisión de Probidad y Transparencia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia se realiza la consulta ciudadana de Plan de Acción que Chile debe presentar ante el “Open Government Partnership”, instancia de 50 países -dirigida por Estado Unidos y Brasil- encargada del monitoreo de los compromisos concretos sobre transparencia de los gobiernos y participación ciudadana en las decisiones públicas. La consultacontribuirá al documento que el Gobierno debe presentar en la cita mundial del organismo que se realiza el 16 de abril de 2012 en Brasilia.

 

La Alianza para el Gobierno Abierto, organismo al que Chile adhirió en septiembre de 2011, se formó en el marco de las actividades de la 66° Asamblea General de las Naciones Unidas. Los países integrantes se comprometen formalmente con 4 pilares: 1) Mayor acceso a la información y divulgación sobre las actividades gubernamentales; 2) apoyar la participación ciudadana a través de la transparencia sobre la formulación de políticas y la toma de decisiones y el establecimiento y uso de vías para solicitar la opinión del público; 3) promover estándares de integridad profesional en todos los gobiernos y; 4) aumentar el acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la rendición de cuentas.

 

La propuesta preliminar del Plan de Acción chileno que es sometida a consulta no vinculante fue elaborada por representantes del Parlamento, la Contraloría General de la República, el Consejo para la Transparencia, la sociedad civil organizada y el equipo del Gobierno dedicado a la modernización del Estado, probidad y transparencia.

 

Primeras propuestas a discutir

 

La propuesta de Chile comprende la creación de un Observatorio de la participación ciudadana en la gestión pública, para contribuir al desarrollo, mejoramiento y coordinación de la gestión pública inclusiva a través de un sistema integrado de información que realice seguimiento a la implementación y avance de los mecanismos participativos en los órganos de administración del Estado.

 

Asimismo, la iniciativa propone mejora de servicios públicos, especialmente aquellos de carácter masivo y estratégico, como son salud, educación, justicia criminal, agua, electricidad, telecomunicaciones. El borrador comprende un impulso de la atención de público a través de plataformas digitales, para superar así la burocracia asociada a los trámites presenciales más utilizados por la ciudadanía.

 

Para ello, el Gobierno planea la implementación de una Red Multiservicios del Estado, que integrará en todo Chile el canal de atención presencial con aquellos virtuales para proveer servicios relacionados con diferentes instituciones del Estado. En esta red colaborarán estrechamente diversos servicios públicos, para entregar sus productos en un solo lugar.

 

En internet, esta red de servicios está disponible mediante un portal centralizado, donde se puede encontrar información y acceso a los servicios, trámites y beneficios que entrega el Estado. El diseño de este portal no sólo está orientado a la búsqueda de información, sino que también a asistir al ciudadano en el conocimiento de beneficios y productos que se adapten a sus necesidades.

 

Junto a la iniciativa anterior, se promueve como otro de los objetivos el proveer a los ciudadanos de una Identidad Electrónica Única, basada en su Rol Único de Nacimiento y una clave, para la realización de los trámites en línea en los sitios electrónicos del Estado, eliminando así la necesidad de contar con múltiples registros para cada servicio. De esta forma, la existencia de la identidad digital facilitará la operación del modelo de portal centralizado que implica la Red Multiservicios del Estado, al simplificar el acceso a diversos servicios mediante una autenticación común.-

 

Mecanismo de participación en la consulta

 

Las propuestas se pueden hacer llegar a través de dos vías: en forma electrónica a través del sitio web (www.probidadytransparencia.cl/ogp/) y por correo tradicional, enviando las sugerencias a Teatinos 333 piso 6, Santiago, Chile a partir del 23 de Diciembre del 2011.

 

En ambos casos se requiere la identificación de la persona o institución que emite su opinión. Bajo el principio de responsabilidad -considerado muy importante dentro de la experiencia internacional sobre este tipo de mecanismos de consulta pública- no se recibirán opiniones anónimas.

 

Para enviar las sugerencias a través de este sitio web es necesario registrarse, generando un usuario y una clave. Una vez registrado podrá hacer llegar su propuesta ingresando en el banner “Participe” donde también podrá adjuntar documentos o comentarios. En este sitio web encontrará el borrador del Plan de Acción de Gobierno Abierto tiene por objetivo definir sus principales líneas de acción, estableciendo metas de corto plazo (primer año), así como otras de más largo alcance.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img