Dirigentes de Mehuín piden avanzar en la solución de los problemas históricos de la pesca artesanal

spot_img

Manifestaron la necesidad de comprometerse con el sector pesquero en la zona

Dirigentes de la pesca artesanal de Mehuín ratificaron la importancia de avanzar prontamente en la solución de las problemáticas del sector identificadas en el marco de la elaboración de la Política Regional de Desarrollo Pesquero. Esto a días de que fueran dados a conocer los resultados de las jornadas de trabajo sectoriales realizados en Mehuín, Chaihuín, Corral y Chan Chan, con el objetivo de consensuar un primer borrador del documento cuyo objetivo es orientar la inversión pública en el sector pesquero y el cual fue entregado al Consejo Regional de Los Ríos.

 

Al respecto, el presidente de Fepacom, Joaquín Vargas, señaló que la participación de los pescadores de Mehuín ha estado marcada por el compromiso y el anhelo de que se atiendan los problemas históricos de la pesca artesanal en la zona. «Nuestra participación ha estado siempre orientada hacia el desarrollo y concentrados en lo que se está haciendo, ya que esto va a servir a toda la región, porque aquí van a quedar plasmados todos los problemas que tenemos, la prioridad que se le debe dar a cada uno de ellos y la respectiva solución», aseguró.

 

El dirigente además enfatizó en que aún cuando puedan existir diferencias en la forma cómo se ha llevado adelante el proceso, es importante que estas diferencias sean resultas conforme se avanza en la elaboración de la política, señalando que la pesca artesanal no puede seguir esperando para que se de solución a problemas que se arrastran por muchos años. «No obstante pueden existir algunas falencias, nosotros continuamos en el trabajo, pensando en el bienestar de todos los pescadores y no nos restamos, porque lo que tenemos que hacer aquí es sumarnos», sentenció.

 

Entre las prioridades identificadas por los pescadores de Mehuín está el mejoramiento de la Barra del Río Lingue, pues sus actuales condiciones tornan riesgosas la faenas de pesca y limitan las salidas al mar, además de condicionar el tamaño de las embarcaciones y el acceso a otras pesquerías, según indicó Juan Quezada, dirigente de Fepacom. «Los temas que se han tocado en la política son todos importantes, uno de ellos es la barra, porque ahí está involucrada mucha gente, no sólo el pescador que sale a trabajar sino que también su familia y por eso uno de los grandes sueños que tiene Mehuín es que sus pecadores puedan salir tranquilos al mar y regresar con esa misma tranquilidad a sus casas», señaló Quezada.

 

Igualmente, los dirigentes de Mehuín demandan la creación de programas de fortalecimiento de las capacidades de comercialización para los pescadores e iniciativas relacionadas con el fortalecimiento de la cadena de valor del loco y otros recursos de la zona. También requieren diversificar las actividades de pesca artesanal con énfasis en el turismo y la gastronomía con protagonismo de las mujeres y en otro ámbito exigen mayor cobertura de la red de internet, para poder así participar de las iniciativas de modernización del aparato publico, pues hasta el momento, señalan, es complicado en la zona realizar tramites por internet.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img