SAVAL FG inicia proyecto para capacitar a liceos agrícolas en Producción Limpia

spot_img

Según lo señalado en el informe final de Seguimiento y Control del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) lechero de la región, una de las necesidades relevantes para sostener y consolidar la Producción Limpia en los predios, es generar permanentemente competencias no sólo en los profesionales y técnicos ligados a la cadena láctea, sino que también en los propios trabajadores de los planteles.

En este sentido, y entendiendo que las capacitaciones resultan claves para lograr dicho objetivo, SAVAL F.G., comenzó a ejecutar un proyecto para fortalecer las estrategias productivas de Producción Limpia, mediante talleres, seminarios y la elaboración de guías que permitan comprender de forma clara y sencilla sus requerimientos.

Sin embargo, esta iniciativa presenta una gran particularidad, pues por primera vez se contempla impartir la temática de Producción Limpia a estudiantes y docentes, en liceos agrícolas de la región.

 

Cultura de Producción Limpia

 

Para Miguel Santamaría, Director Ejecutivo de SAVAL F.G. y Jefe del proyecto titulado “Formación de Capacidades en Producción Limpia de Alumnos de Liceos Agrícolas, Profesionales, Técnicos de Apoyo y Trabajadores del Sector Productor de Leche en la Región de Los Ríos”, el incorporar los lineamientos del acuerdo firmado en diciembre de 2008, a nivel de establecimientos educacionales, resulta clave para generar en el tiempo una cultura de Producción Limpia.

“Nos parece indispensable desde ya comenzar a promover en los jóvenes, durante su enseñanza media, el tema de la competitividad y eficiencia productiva, basada en la minimización y prevención de externalidades negativas de los procesos productivos, como la contaminación o el uso ineficiente del agua y la energía. Por lo tanto, con esta iniciativa nos estamos adelantando en capacitar a quienes a futuro se desempeñarán en el sector agrícola, un rubro que sin duda presentará cada vez mayores exigencias, tanto en lo ambiental como en el uso racional de los recursos”, sostuvo Santamaría.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Regional de Producción Limpia, Yeisy Le-Breton, recalcó que este proyecto, financiado con fondos del CPL, es el único dentro de los APL en el país que ha contemplado, dentro de sus objetivos, capacitar a estudiantes y docentes en Producción Limpia.

 

Además, Le-Breton destacó “que nuestra región fue la primera en aceptar el desafío de firmar un APL para el rubro productor de leche, y ahora nuevamente estamos liderando en instalar en los alumnos y profesores vinculados a las actividades agrícolas, las distintas materias que aborda la Producción Limpia en los predios, lo que implica cumplir con exigencias que van más allá de la normativa vigente aplicada al sector”.

 

Cabe indicar que el proyecto tiene dentro de sus objetivos capacitar alrededor de 450 estudiantes en a lo menos 4 liceos de la Región de Los Ríos, junto con elaborar una guía para los profesores, lo cual será reforzado con seminarios y talleres sobre manejo de purines, eficiencia energética, seguridad laboral, disposición de residuos sólidos y peligrosos, entre otras temáticas.

 

Con lo anterior, se espera instalar a nivel técnico profesional en el sector productor de leche, una cultura de Producción Limpia que, además de mejorar la eficiencia y competitividad del sector, incorpore un valor agregado y diferenciador en la cadena láctea regional.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img