Nuestro país estos últimos días ha hecho noticia a nivel mundial por una lamentable situación que nos aqueja a todos los chilenos. Más de 12 mil hectáreas de bosque arrasadas por las llamas que dan cuenta por tercera vez uno de los parajes más hermosos del sur de Chile; El Parque Nacional Torres del Paine.
Como si fuera poco, en la Región del Bío Bío el panorama también es desolador; más de 100 familias perdieron sus casas producto de este tipo de ocurrencias, y el Gobierno ya ha decretado zona de catástrofe.
Las pérdidas son tremendas tanto en los planos económico, turístico, ecológico y cultural. Con este tipo de situaciones perdemos todos los chilenos.
El escenario se prevé complejo ya que será uno de los veranos más secos, y las cifras regionales ya lo comenzaron a demostrar; hasta la fecha van 46 incendios forestales. Estos registros nos preocupan, ya que la temporada 2010-2011 tuvimos sólo 69.
Al mirar las estadísticas de causas que generan los incendios, éstas sindicalizan a las actividades recreativas y al tránsito y transporte con casi el 60%.
Como Ministerio de Agricultura y Corporación Nacional Forestal, hemos “cogido el guante” en términos de prevención, poniendo en práctica al pie de la letra el slogan “prevención durante todo el año”. Así, hemos realizado charlas educativas en todo el territorio, tanto en escuelas, liceos, y juntas de vecinos urbanas y rurales, considerando el que los bosques son uno de los soportes económicos territoriales.
A la vez, hemos efectuado prevención en carreteras y peajes socializando el calendario de quemas, que justamente prohíbe esta acción hasta mediados de marzo del año en curso, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
Si bien es cierto, los seres humanos causamos estamos daños, también podemos ser parte de la solución. ¿Cómo?. Teniendo una conducta responsable cuando se visita o sale de paseo, y si ven humo en la carretera, llamar de inmediato de un teléfono fijo o celular al fono de emergencia de incendios forestales de Conaf 130.
Evitemos que familias pierdan su principal sustento económico que son los bosques, que se quemen casas que han sido construidas con el esfuerzo de toda una vida, y lo más grave, que se pierdan vidas producto de un descuido o negligencia .
¡queremos hacer un llamado a tomar conciencia de la emergencia que enfrentamos¡
José Carter Reyes
Director Regional CONAF Los Ríos