Falsos exonerados: Diputados UDI-RN exigen llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer irregularidades
Esta semana, los parlamentarios entregaron al Ministerio del Interior un certificado con el que el diputado PPD Enrique Jaramillo respaldaba más de 600 casos, el mayor número hasta la fecha autorizado por un solo parlamentario.
Ante la aparición de nuevos antecedentes, y pese a que la semana pasada se realizó la última sesión de la Comisión Investigadora por el caso de falsos exonerados, los diputados Karla Rubilar (RN) y Cristián Letelier (UDI), miembros titulares de dicha instancia legislativa, insistieron en que se haga “todo lo necesario para esclarecer eventuales irregularidades”.
Esto, luego que la diputada Rubilar conociera un texto -que derivó al Ministerio del Interior- correspondiente al año 2000, en donde aparece la firma del diputado PPD Enrique Jaramillo acreditando una lista de cerca de 600 nombres para el programa de exonerados, lo que fue duramente criticado por la parlamentaria RN, ya que “es impracticable que un solo parlamentario haya podido certificar cada una de estas situaciones”.
“Estamos analizando además la posibilidad de solicitar la creación de una nueva comisión para que investigue estos nuevos antecedentes que dan cuenta que estamos sólo ante la punta del iceberg”, agregó Rubilar.
A su turno, Cristián Letelier enfatizó que “insistiremos en llegar hasta las últimas consecuencias para despejar cualquier duda sobre las irregularidades que hemos detectado en varios casos de exonerados que resultaron ser falsos”, dijo el legislador UDI.
“Nosotros no desconocemos la existencia de exonerados políticos, porque los hubo; hubo gente en Chile que perdió su trabajo por razones políticas, pero hemos también encontrado casos de personas que abusaron del sistema, presentando certificados de parlamentarios, para poder recibir pensiones sin merecerlo”, añadió Letelier.
Letelier agregó: “Me parece de extrema gravedad que un parlamentario se preste a firmar certificaciones de personas que no acreditaban su condición de exonerado. Me pregunto a cuánto podría ascender el número de certificados fraudulentos que se visaron si se revisará la totalidad de los beneficiados, es decir cerca de 157.000”.
“Lo más grave es que este tipo de situaciones le arrebató la posibilidad a otras personas que sí calificaban para el programa de exonerados políticos”, sentenció.
Asimismo, los parlamentarios pondrán estos nuevos antecedentes a disposición de la Comisión de Ética de la Cámara Baja a fin de analizar el caso y establecer si efectivamente hubo acreditaciones falsas dentro del programa de exonerados políticos.
—————
Fernando M. Aliaga Canales. Prensa Comité Diputados UDI