Con una reunión entre Yeysi Le Breton, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Producción Limpia de la Región de los Ríos; Miguel Santamaría, Director de SAVAL F.G. y Francisco Salazar, Director Regional del INIA, se darán los primeros pasos para la puesta en marcha del Proyecto “Formación de Capacidades en Producción Limpia de Alumnos de Liceos Agrícolas, Profesionales, Técnicos de Apoyo y Trabajadores del Sector Productor de Leche en la Región de Los Ríos”, destinado a generar competencias en Producción Limpia, en estudiantes de liceos técnico- profesionales, trabajadores de planteles lecheros, adheridos o no al APL, profesionales y técnicos vinculados al sector.
La iniciativa contempla la realización de seminarios, Clases Prácticas y Talleres, orientados a profesores y alumnos de liceos técnico profesionales, operarios de lecherías y otros, enfocado a la concreción de los siguientes objetivos:
Internalización del concepto de Producción Limpia, como estrategia de Eficiencia Productiva y desempeño ambiental;
Minimización de la generación de purines y lograr un manejo agronómico eficaz de los mismos, a través de su reutilización en el predio, eliminando las descargas a cursos superficiales e impactos en las aguas subterráneas.
Promover el uso eficiente del Agua y Energía.
Mejorar los estándares de salud de los trabajadores, mediante la implementación de medidas y planes de higiene y seguridad laboral.
Establecer acciones de gestión integral y de capacitación del personal en prevención de la contaminación, entre otras.
INIA ha manifestado su compromiso con este proyecto, que irá en directo beneficio del sector productor lácteo regional. Las actividades lectivas se realizarán durante el primer semestre de 2012.
Al respecto, Yeysi Le Breton, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Producción Limpia de la Región de los Ríos comentó: – “Este proyecto representa una gran oportunidad para el Consejo de Producción Limpia. Es la primera iniciativa de este tipo que estamos ejecutando, donde, adicional a las empresas adheridas al APL y sus trabajadores, se incorpora un nuevo foco, que son los profesores y alumnos de liceos técnicos de la región, quienes en el futuro van a ser los trabajadores de estos planteles lecheros. Por lo tanto, esta experiencia nueva, es un desafío y nosotros esperamos que sea exitoso, a fin de poder replicarlo en otros sectores productivos”
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Miguel Santamaría, Director de SAVAL F.G. afirma: “De esta manera, tanto docentes como estudiantes van a tener la oportunidad de plantear sus dudas y compartir experiencias con profesionales de gran nivel, como son los investigadores del INIA, que es la institución que reconocidamente ha sido la generadora de conocimiento y transferencia tecnológica para el rubro agropecuario, especialmente en lo que se refiere al manejo de purines”.




