Artistas adultos iniciarán el lunes sus obras
Este lunes comenzará oficialmente la versión número 30 del concurso nacional de Pintura “Valdivia y su Río”. En tanto, mañana (viernes) un centenar de niños y jóvenes darán vida a la versión infantil, que antecede al certamen más prestigioso del país.
El concurso llega a sus treinta años de existencia, se extenderá del 16 y el 21 enero y dará cita en la ciudad del Calle-Calle a más de un centenar de pintores de todo el país.
El certamen plástico es el más antiguo e importante que existe hoy en Chile, y es organizado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM).
El jurado que elegirá a los ganadores en cada una de las categorías, estará compuesto por Mario Toral, Andrés Vio, Carlos Lastarria, Ramiro Miralles. La Comisario será de Enrique Maass, en tanto que en representación del alcalde de Valdivia y presidente de la CCM Bernardo Berger, actuará su gerente, Erwin Vidal Ribbeck.
A través del concurso, cada año un centenar de artistas se reúnen en la ciudad para retratarla en su modalidad in situ, tanto en su categoría figurativa como experimental. Pero también, otra cantidad similar de creadores lo hace a través de los trabajos “por envío”.
Mientras que los menores partirán mañana con las inscripciones e inicio de los trabajos, la versión adulta en sus categorías In Situ figurativa y experimental lo hará este lunes. Entre tanto, para quienes concursen en la modalidad por Envío, el plazo para entregar sus obras vencerá a las 13 horas de este sábado en la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM).
“En la última versión, Valdivia y su Río tuvo 253 artistas en la ciudad en las tres categorías de participación, con 79 de ellos en situ, durante 7 días de concurso. A ello se agregaron 75 cuadros recibidos por Envío, cifras de participación que al menos esperamos igualar en este año”, dijo el gerente de la CCM, Erwin Vidal.
La convocatoria y bases para participar en las distintas modalidades del XXX concurso nacional de pintura “Valdivia y su Río pueden consultarse en www.ccm-valdivia.cl.
En cuanto a los premios, este año el certamen repartirá 3,6 millones de pesos, distribuidos en 1 millón de pesos para la categoría Envío, y 1,3 millones para los primeros lugares de las categorías in situ figurativo y experimental, respectivamente.
Mayores informaciones en el fono 63-219690, en la web de la corporación y en Facebook (ccm Valdivia).
El concurso Nacional de Pintura “Valdivia y su Río” es organziado por la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, y cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Valdivia, el Gobierno Regional y Radio Bio-Bio.
VERSIÓN INFANTIL
Las actividades del concurso nacional de pintura tendrán su antesala desde mañana a las 10 horas cuando comiencen las inscripciones para los más pequeños en la versión infantil de “Valdivia y su Río”, en dependencias de la Casa Prochelle.
Las inscripciones se extenderán hasta las 12 horas o hasta completar los cupos disponibles. En el mismo recinto, pero entre las 15 y 18:30 horas se realizará la entrega de materiales a los inscritos, dándose por iniciado el desarrollo del concurso. Las actividades se extenderán hasta las 18:30 horas del domingo 15, hora límite para la entrega de las obras
Al ser un evento masivo y al aire libre, la organización ha enfatizado el requisito de que los niños sean acompañados por un adulto en todo momento, velando por su cuidado y seguridad.
SOBRE EL JURADO
Notables figura del arte y la plástica chilena tendrán este año la responsabilidad de elegir los ganadores de la trigésima versión del Concurso Nacional de Pintura “Valdivia y su Río”
MARIO TORAL
Mario Toral es pintor, grabador y fotógrafo. Nació en Santiago el 12 de febrero de 1934. A los 16 años inició estudios en la Escuela de Bellas Artes de Montevideo, bajo la corriente formativa liderada por Joaquín Torres García.
En 1957 se especializó en grabado junto a Henri Adam en la Ecole des Beaux Arts de París. Luego, Entre 1973 y 1992 se radicó en Nueva York, desde donde desarrolló una amplia producción en muestras particulares y públicas.
Ha sido profesor de pintura en la Universidad Católica y miembro del Taller 99 de grabado.
Desde inicios de la década del noventa continuó una intensa labor plástica y docente en Chile. Ha destacado además como comentarista cultural, ensayista y escritor. Ha participado en la gestión y ejecución de importantes proyectos como el mural Memoria Visual de una Nación, obra que abarca más de mil doscientos metros cuadrados de la estación del Metro Universidad de Chile.
Mario Toral es decano de la Facultad de Arte de la Universidad Finis Terrae. Desde 1996 es Miembro de Número de la Academia de Bellas Artes del Instituto Chile.
ANDRÉS VIO
Andrés Vio nació en Santiago en 1973. Licenciado en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Finis Terrae con mención en Pintura, en 1996.
Desde 1994 viene desarrollando una interesante carrera. Sus obras se distinguen por motivadores juegos de lectura, en que emplea el papel de diario; así, simples hojas de periódicos pueden transformarse perfectamente en un verdadero icono visual, si caen en manos de este artista.
Andrés Vio recibió en dos oportunidades Beca Amigos del Arte, y entre sus distinciones obtenidas destacan el primer lugar en el XVII, XVIII, XIX Concurso Arte Joven de Valparaíso (1995, 1996, 1997), el primer lugar del XV Concurso Valdivia y su Río (1996), Segundo Lugar en el I Concurso Pintura Galería Tomás Andreu (1999), y el Primer Lugar en la III Bienal de Pintura de Temuco (2000).
CARLOS LASTARRIA
Crítico de arte, Carlos Lastarria destaca por una profusa actividad de análisis e interpretación de la actividad artística, fundamentalmente plástica, a través de sus columnas y opiniones en prestigiosos medios nacionales.
Sus escritos han nutrido las páginas de los diarios “La Estrella” y “El Mercurio”, en Valparaíso, región donde reside.
El trabajo de Lastarria se caracteriza por su desarrollo estético profundo, con aportes altamente especializados y agudos pero que han permitido acercar a través de la prensa, las distintas expresiones artísticas tanto al público docto como también al que se inicia en la apreciación del arte.
En su trayectoria, ha resaltado por ser un fuerte defensor de las corrientes contemporáneas, y a la vez un certero observador del arte nacional.
RAMIRO MIRALLES
Pintor valdiviano de amplia trayectoria ligada tanto a la creación plástica como a la actividad académica y docente. Iniciado en el Bachillerato en Artes Plásticas con mención en Grabado, se tituló en la Universidad Austral de Chile como Profesor de Artes Plásticas.
Toda su carrera dicente ha estado fuertemente ligada a la Región de los Ríos, formando en el arte a estudiantes de colegios y de prestigiosas academias superiores, entre ellas el Instituto Profesional Vicente Pérez Rosales, la Universidad Austral, el Instituto Comercial, el liceo Carlos Haverbeck Richter de Corral y, más recientemente, la Universidad San Sebastián.
También se ha desempeñado como director de cultural de la comuna puerto, ha sido Miembro fundador de la Corporación Cultural de Valdivia, de la Asociación de Artistas de La Región de Los Ríos y de la Asociación de Pintores y Escultores de Valdivia
ENRIQUE MAASS (comisario)
Bien conoce la octava región la trayectoria y la gestión de Enrique Maass Jerez en favor del desarrollo de la cultura en esa zona.
Desde que en los Angeles se construyó la célebre Sala Pedro Luna en 1991, en el segundo piso del añoso Edificio Libertador Bernardo O`Higgins, ésta ha estado bajo la mano prolija de Maass
Encargado de Artes Visuales, Curador de la Sala y encargado de la Pinacoteca Municipal de Los Angeles. Bajo su administración se han exhibido y ha curado en ella cientos de obras pertenecientes a reconocidos artistas como Osvaldo Guayasamín, Roberto Matta, Sergio Montesinos y Carlos Pedraza.
Además han sido presentadas obras de la Generación del Trece, del Cuarenta, del Concurso Nacional de Pintura Valdivia y su Río y del Concurso Nacional de Pintura Salto del Laja.
En materia de artistas locales, ha asesorado exhibiciones de Mauricio Contreras, Víctor Jara, Mario Sánchez, Cristian Fuica, Patricio Hinostroza y Gladys San Martín, entre otros, y también de quienes han participado en Colectivos y Salones Nacionales de Fotografía como Benito Rojo y Francisco de la Puente, y Extranjeros de México, Perú, España y Argentina.
Según Enrique Maass, la gran mayoría de los artistas o creadores nacionales -vivos y ya fallecidos- han pasado sus lienzos, esculturas, fotografías y otras técnicas por el espacio que dirije.
Enrique Maas no sólo administra la Sala angelina, sino que también trabajó como investigador artístico, y es uno de los pocos especialistas de la vida y obra de Pedro Luna.
ERWIN VIDAL
Profesor de Educación General Básica con Mención en Ciencias Sociales, Diplomado en Administración Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Chille y Magíster en Gestión Cultural de la Universidad Santo Tomás, Santiago. Ejerce desde 1999 como gerente de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.
Toda su trayectoria está fuertemente ligada a la gestión cultural. Fue premiado el 2004 por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por su apoyo y compromiso a la Gestión Cultural Pública.
Además, ha sido miembro de prestigiosas organizaciones en el ámbito cultural, entre ellas ADCULTURA (Asociación de Gestores Culturales de Chile), la Comisión de Monumentos Nacionales, la Comisión Fílmica de la Región de Los Lagos, el Directorio del Festival de Cine de Valdivia, el Consejo Consultivo de la Estrategia Regional de Desarrollo, presidente del Consejo Consultivo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, y consejero del mismo organismo.
Bajo su administración en la CCM se han creado, dado continuidad y/o gerenciado decenas de proyectos e iniciativas, entre las que resaltan la Feria del libro, la Lluvia de Teatro, el Concurso Nacional de Pintura Valdivia y su Río, el Simposio Internacional de Escultura, el concurso Literario Fernando Santiván, el Salón de Otoño y la Revista Cultural Kimelchén.