El primer caso de hantavirus de este 2012 en la región de Los Ríos fue confirmado esta semana por el Instituto de Salud Pública –ISP-. Se trata de un hombre de 36 años, residente en la comuna de Valdivia, así lo informó el seremi de Salud Richard Ríos.
La autoridad de salud precisó que el paciente afectado se encuentra en buenas condiciones de salud y fue dado de alta este jueves, pero citado a controles periódicos para seguir monitoreando su evolución. Agregó que sólo estuvo hospitalizado una semana ya que presentó una notable mejoría.
Por otra parte, señaló que además de la investigación epidemiológica y ambiental se está realizando un seguimiento de los sectores visitados por el paciente, a fin de evaluar los riesgos y poder determinar el posible lugar de infección.
RECOMENDACIONES
El seremi destacó que dentro de las recomendaciones a tener en cuenta antes de salir a acampar o a cabañas, deben cumplirse ciertas medidas preventivas para evitar el contagio por hantavirus, tales como:
En Camping y paseos:
Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.
Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y utensilios al alcance de los ratones.
Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales y pastizales.
No recolectar ni consumir frutos silvestres.
Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario entiérrela.
Beber sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).
En el campo:
Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
Mantenga el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
Selle y desratice galpones y bodegas.
Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.
No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.
DATOS REGIONALES
La autoridad de salud señaló que “el año 2011 se presentaron 6 casos, de los cuales cinco pertenecían a la comuna de Corral y uno a Paillaco. Es importante destacar que en Corral hubo 2 fallecidos, lo que llevó a declarar alerta sanitaria en esa comuna e implementar un plan de emergencia, con trabajo intersectorial que tuvo énfasis en desratizaciones, desmalezamiento, actividades de promoción y educación sobre el virus, entre otros”.
AÑO 2010: se presentaron 5 casos de síndrome cardiopulmonar por Hantavirus en la región, con un fallecimiento. Todos los casos se presentaron entre febrero y marzo de 2010. El análisis por comuna muestra enfermos en: Futrono, Mariquina, Corral, Panguipulli y Lanco. Siendo 3 varones 2 mujeres, mayoritariamente adultos (4 adultos – 1 niño) y 60% de los casos se infectó en su residencia (3).
AÑO 2009: Se registro sólo un caso, de una mujer de 35 años en Lago Ranco, cuyo contagio fue en sector rural de Hueimen, a 15 kilómetros aproximadamente hacia la cordillera.




