La instancia busca mejorar las condiciones productivas y proponer alternativas innovadoras en el manejo de los recursos bentónicos
Un exitoso balance realizaron autoridades, representantes del mundo privado y dirigentes del sector pesquero artesanal respecto del trabajo generado en el marco de la Comisión para el Fomento Productivo de las Áreas de Manejo y Acuicultura de Mehuín, luego de que en su última sesión esta instancia de carácter público privada aprobó desarrollar un plan de trabajo que busca mejorar las condiciones productivas de los recursos bentónicos de la zona como el loco, choro y erizo.
A respecto, el presidente de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, FEPACOM, Joaquín Vargas, señaló que éste es un gran paso para conseguir la sustentabilidad de las áreas de manejo y de esta forma dar respuesta a las expectativas de las organizaciones de pescadores. «Aquí hay un enorme trabajo detrás, primero los sindicatos dieron a conocer sus necesidades, después en conjunto propusimos soluciones y hoy estamos cerrando una primera etapa con una propuesta de trabajo seria, ya que estamos hablando del futuro de las familias que viven de la extracción de los recursos bentónicos», enfatizó.
Asimismo el dirigente destacó que la mesa público privada es un desafío encabezado por FEPACOM, pero que requiere un compromiso real por parte del Gobierno Regional. «Nosotros pensamos que el trabajo realizado en esta mesa debe concordar con lo que se está haciendo a nivel regional y así lo hemos planificado, por eso que es fundamental que los servicios públicos nos acompañen, aporten su mirada y se comprometan con este trabajo», indicó.
Por su parte, el Encargado de Pesca Artesanal de Sernapesca Los Ríos, Víctor Cárdenas, destacó la generación de iniciativas como el desarrollo de acuicultura en áreas de manejo o la instalación de colectores para la captación de semillas de choros, enfatizando que el trabajo realizado en Mehuín tiene una visión estratégica que busca hacer más rentable las áreas de manejo. «Nosotros vemos que los objetivos de la mesa se vinculan con otras instituciones en las cuales existen los recursos para mantener un trabajo de proyectos y de esa manera se saca a la pesca artesanal y a las áreas de manejo en particular, del mero trabajo de extracción que no tiene mucha planificación y se entra en un trabajo con cultivos que es más rentable en el tiempo», aseguró.
La Comisión para el Fomento Productivo de las Áreas de Manejo y Acuicultura de Mehuín es una instancia de trabajo público privada convocada por FEPACOM en torno al desarrollo productivo de las Áreas de Manejo de sus sindicatos y busca mejorar las condiciones productivas y proponer alternativas innovadoras en el manejo y comercialización de los recursos bentónicos, teniendo como horizonte la sustentabilidad de la actividad extractiva en la costa de la comuna de Mariquina.