Algarabía musical marcó cierre en Niebla

spot_img

Con músicos y público bailando al compás de los mejores mambos de Pérez Prado, el XVIII Campamento Musical Isla Marqués de Mancera se despidió de la costa valdiviana.

Los más de 300 niños y jóvenes participantes del XVIII Campamento Musical Isla Marqués de Mancera rebozaban alegría. Y es que junto a la entusiasta guía de seis directores y 35 profesores y monitores, realizaron nuevamente el milagro: regalar al público una presentación de gran calidad luego de una semana de concentrado estudio.

El aire festivo contagió también al público que llegó hasta el Gimnasio Municipal de Niebla escenario del concierto de clausura con el cual las jornadas musicales se despidieron de la zona costera de Valdivia.

Con la presencia de autoridades, como el consejero regional Ítalo Martínez y el concejal Luis Masrri, la apertura del evento estuvo a cargo del Ensamble de Bronces del Campamento Musical, que interpretó “Fanfarria para Mancera”, compuesta especialmente para este encuentro por el director del conjunto, Cristian Muñoz.

A continuación, Pablo Matamala, creador y coordinador general del Campamento, rememoró los primeros años de estas jornadas, cuando se realizaban en Mancera casi sin comodidades, ya que no existía agua potable ni luz eléctrica en la isla. Asimismo, saludó a quienes comenzaron como alumnos y hoy son instructores, como Pamela Barril, Leonie Kausel, Jorge Faúndez y Nicolás Matamala. También tuvo palabras de agradecimiento para Maritza Castillo, apoderada y coordinadora desde las primeras versiones; Teodoro Kausel, académico de la UACh y también apoderado, quien fue el ideólogo de los campamentos, y el alcalde Corral, Gastón Pérez, con quien se inició esta aventura musical en Mancera. Además, subrayó el apoyo permanente de la Municipalidad de Valdivia y también el respaldo del Gobierno Regional, dado que este año se le entregó al campamento un muy relevante aporte de $28 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Cultura de la Región de Los Ríos.

De ahí fue el turno del Ensamble de Flautas del Campamento Musical, con obras de Handel, Vivaldi, Debussy y Pryor, bajo la dirección de Jorge Valdebenito.

Posteriormente, la Orquesta Básica interpretó la “Suite para cuerda infantil”, de Fabián Andrades, dirigida por Nicolás Matamala. Luego fue el turno de Pablo Matamala, conduciendo “Oboe Gabriel”, de Ennio Morricone, con el clarinetista no vidente Jesús Álvarez como solista. Al final de su presentación, recibió un obsequio de parte del destacado clarinetista del Ensemble Bartok, Pablo Matamala Muñoz, quien le hizo entrega de un clarinete de alta calidad, que remplazará el que utilizaba, que era prestado por la Orquesta Cifan. Asimismo, un representante de “Cañas González” le regaló una caja de cañas para su instrumento. Luego vino un homenaje a Venezuela, con el tema popular “Como llora una estrella”, de Antonio Carrillos, y teniendo a Vicente Aguilera como cantante.

A continuación, el maestro James Rapport dirigió “Tortugas”, de Camille Saint-Saëns, y Alejandro Bravo hizo lo suyo con “Antílopes”, de Ian Alm.

Como cierre de la presentación de los más noveles músicos, el público se deleitó con “Harry Potter”, de John Williams, y “Michael Jackson Tribute”, con la dirección de Dayana Olmos.

El director alemán Gerhard Seidl abrió el repertorio de la Orquesta Intermedia-Avanzada del Campamento Musical, con Bachianas Brasileras N°5 “Cantilena”, con la voz de la soprano Tamara López. El primer movimiento de La Sinfonía N°8 “Inconclusa” de Schubert completó el programa de Seidl.

Finalmente, la batuta llegó a manos de Christian Reyes, quien abrió los fuegos con el tema de James Bond (Marty Norman) y un Medley de Mambos de Pérez Prado, que hizo bailar a toda la orquesta y al público, cerrando el concierto en un ambiente de fiesta y sana algarabía.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img