Ministro Considera Incluir Cambios a Ley de Navegación Fluvial en Agenda de Impulso Competitivo
Implementar leyes que a corto plazo permitan acelerar el desarrollo de los proyectos impulsados por Visión Valdivia A.G., en el marco de la Agenda de Impulso Competitivo, fue el compromiso asumido por el ministro de Economía, Pablo Longueira, como resultado del encuentro que sostuvo con el directorio de la Asociación Gremial en el contexto de su visita a la capital de la Región de Los Ríos.
«Estudiaremos en el Ministerio de Economía la incorporación en la Agenda de Impulso Competitivo de una materia muy importante para la ciudad de Valdivia, que es modernizar y cambiar la ley que rige la navegación de los ríos navegables del país, porque tenemos que aprovechar las ventajas turísticas que ofrece la ciudad», indicó.
El directorio de Visión Valdivia A.G., en el contexto de una reunión de carácter privado, invitó al ministro de Economía a navegar por el río Calle-Calle en la nave Seabus I, parte del sistema Transporte Fluvial Sustentable(TFS), rumbo a astilleros Alwoplast, corazón tecnológico del proyecto TFS, donde Pablo Longueira pudo apreciar el Barrio Flotante, estructura de características sustentables, ya concluida, que se ubicará en el muelle Schuster de la costanera de Valdivia.
De acuerdo a lo señalado por el titular de Economía, la próxima Agenda de Impulso Competitivo, «incluye todas aquellas materias que el Presidente de la República estima fundamentales que el país modernice, en orden a avanzar para mejorar la competitividad de Chile», debido a lo cual manifestó su interés por reunirse en Santiago con Visión Valdivia A.G., «ya que iniciativas como esta apuntan a ese objetivo», con el fin de interiorizarse sobre los proyectos que la Asociación desarrolla.
“Recibiremos en Santiago a Visión Valdivia, con el propósito de implementar una ley que nos permita un desarrollo integral del río y del potencial turístico que tiene la ciudad de Valdivia”, indicó.
El ministro enfatizó en la importancia de realizar cambios profundos a las leyes que rigen la navegación en los ríos, modernizándolas: «Creemos que si tenemos una ley moderna, que facilite el uso correcto de un río navegable como es el de la ciudad de Valdivia, podemos generar un polo de desarrollo económico extraordinario».
Respecto a las trabas de orden burocrático que hasta el día de hoy entorpecen el desarrollo de los proyectos impulsados por Visión Valdivia A.G., el ministro Longueira expresó su compromiso por lograr superarlas a corto plazo: «Creo que es muy importante que avancemos, es parte de un compromiso en el que creo, y al que hay que ponerle plazo, hay que tomar decisiones; la verdad, es que es una vergüenza los plazos que demoran las concesiones y las tramitaciones».
Valdivia, Capital Náutica del Pacífico Sur
Destacando el enorme potencial que posee el sistema fluvial de Valdivia, el titular de la cartera de Economía manifestó que los proyectos de Visión Valdivia A.G. confirman la necesidad de que la ciudad desarrolle económicamente su sistema fluvial, concordando con el objetivo fundamental que generó la creación de la Asociación Gremial: Convertir Valdivia en la capital náutica del Pacífico Sur.
«Tenemos que usar bien el borde costero del país, porque contamos con el privilegio como nación de poseer una costa excepcional, que puede permitir un desarrollo enorme, expresado en el caso del sistema fluvial, en su navegabilidad, como es el caso del Calle-Calle, y los ríos cercanos a Valdivia, ya que hay pocas ciudades del mundo que tengan un río tan maravilloso como lo tiene Valdivia», indicó.
En relación con la Ley de Cruceros discutida en el Congreso, Pablo Longueira señaló que Valdivia debe ser la puerta de Chile a la Patagonia, implementado una industria de cruceros nacionales que permitan recorrer desde Valdivia hasta Puerto Natales, Punta Arenas, y la Antártica.
«Valdivia posee un enorme potencial económico y turístico, que puede desarrollarse si somos capaces de modernizar la legislación para facilitar emprendimientos como el que hemos conocido aquí, que propone atractivos que pueden generar muchos dividendos desde el punto de vista económico», afirmó.
El ministro Longueira hizo énfasis en el especial interés del presidente Sebastián Piñera por lograr que la industria del turismo en Chile pase a ocupar el tercer lugar de importancia en el país: «Valdivia tiene que volcarse a usar bien sus aguas, usar sus ríos, y para eso necesitamos una ley moderna, que es parte de lo que vamos a impulsar, porque creemos que ahí hay mucho potencial económico, y estando en el año del emprendimiento, es parte de las leyes que debiéramos tratar de sacar este año para que haya muchos más emprendimientos en torno al río», concluyó.




