Proteger la salud, mejorar la integración económica, social y espacial e incrementar el bienestar y la felicidad de las personas mayores son los objetivos por los que Senama y el Ministerio de Desarrollo Social buscan implementar en una propuesta de Política Pública que será entregada al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en abril próximo.
Con la finalidad de afrontar el acelerado envejecimiento poblacional que enfrenta el país, así como también, mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es que el Ministerio de Desarrollo Social a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) crearon un Comité Interministerial con el cual trabajan en el diseño de una nueva Política Integral de Envejecimiento Positivo. Ésta establece medidas socio sanitarias a corto y mediano plazo en el área de salud, educación, trabajo, vivienda, cultura y recreación, entre otros aspectos.
“Es un hecho, Chile envejeció, y debido a esto se hace urgente la necesidad de crear una Política Integral para las personas mayores. Es más, las cifras que han arrojado nuestros estudios señalan que la expectativa de vida de los chilenos hoy es de 79 años, en comparación a 20 años atrás donde la expectativa de vida era de 74 años, y para el año 2025, la expectativa de vida será de 80,7 años”, explicó la coordinadora regional de Senama, Keyla Sánchez.
“Frente al cambio demográfico, como Gobierno queremos anticiparnos a los desafíos que Chile enfrentará el 2025, cuando los adultos mayores representen un 20% de la población total del país. Por esta razón, estamos desde ya, tomando medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de quienes han forjado cimientos en nuestra sociedad”, dijo el seremi de Desarrollo Social (s), Alfredo Romero.
Este último tiempo Senama ha realizado encuentros con 230 representantes de los 15 Consejos Asesores Regionales de todo el país y 1.700 dirigentes de organizaciones de Adultos Mayores, incluyendo asociaciones gremiales de pensionados y corporaciones conformadas por personas mayores, cuyas propuestas también serán incorporadas en esta Política Integral.
“El rol que juegan los dirigentes es fundamental. Uno de los objetivos de la Política es integrar y favorecer la participación social de las personas mayores en la sociedad, y qué mejor manera de hacerlo que involucrándolos en el mismo diseño de esta política”, sostuvo, Keyla Sánchez.
El Comité Interministerial está integrado por los Ministerios de Desarrollo Social, Hacienda, Transporte y Telecomunicaciones, Trabajo y Previsión Social, Vivienda y Urbanismo, Justicia, Educación, Salud, Economía; Subsecretarías de Previsión Social, Transporte, Redes, Prevención del Delito; Dirección de Presupuesto, Servicio Nacional de Turismo, Servicio Nacional de la Mujer, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Instituto Nacional del Deporte y el Programa Elige Vivir Sano, del gabinete de la Primera Dama.
Objetivos de la nueva Política Integral
El ministerio de Desarrollo Social junto a Senama espera desarrollar servicios especializados, escalonados e integrados de salud y cuidados, que cuenten con geriatras, gerontólogos y personal especializado en la atención de personas mayores, con el fin de mantener la autovalencia hasta la más avanzada edad posible y entregar los cuidados pertinentes en cada etapa de la vejez.
En el ámbito laboral, se promoverá la participación de las personas mayores y se espera reducir la carga económica de los mayores eximiéndolos de ciertos pagos e impuestos.
También, esta política pretende fomentar -aún más- la participación de las personas de la edad de oro; generar oportunidades de recreación y fortalecer una imagen positiva de la vejez, con el propósito de derribar mitos y estereotipos.
Andrea Ramírez Fernández
Encargada de Comunicaciones




