Iniciativa contempla el recorrido de una caravana, que visitará 40 ciudades del país. Se inició en Arica el 21 de enero y culmina el 20 de febrero, en Puerto Natales. Por Valdivia pasará el 16 de febrero.
El Director Regional ONEMI, Daniel Epprecht, y la Directora Regional SERNATUR, Paulina Steffen, lanzaron el pasado jueves la Campaña “Que el paisaje sea lo único que te sorprenda”, en las afueras de la Oficina de Información Turística ubicada en la Costanera de Valdivia, oportunidad en la que ambas autoridades entregaron información a turistas y transeúntes sobre cómo actuar ante distintas situaciones de emergencia.
La iniciativa apunta en la línea de fortalecer la prevención y el autocuidado, principalmente en la época estival, cuando hay un aumento significativo de visitantes extranjeros y población flotante en diversos lugares de nuestro país y también en nuestra región.
La campaña contempla el recorrido de una caravana, que visitará 40 ciudades del país. Se inició en Arica el 21 de enero y culmina el 20 de febrero, en Puerto Natales. Por Valdivia pasará el 16 de febrero.
“La mejor manera de lograr comunidades más seguras y preparadas es a través de la entrega de información práctica, que cumpla la función de orientar a las personas sobre qué hacer en caso de emergencia. Por eso, junto a SERNATUR estamos entregando material educativo a la población en general y en especial a los turistas”, expresó el Director de ONEMI Los Ríos, Daniel Epprecht.
Por su parte, la Directora Regional de SERNATUR, Paulina Steffen, expresó que “es muy relevante para nosotros mantener informados a los turistas, no sólo de los atractivos de la Región de Los Ríos, sino que también sobre las precauciones que deben tener frente a fenómenos naturales, como el pasado terremoto o la erupción del Cordón Caulle. Chile es un país con una geografía particular y debemos concientizar a los visitantes”.
“Que el paisaje sea lo único que te sorprenda” –iniciativa que debutó en febrero de 2011- contempla además la entrega de material de difusión, como postales y folletos, tanto en inglés, como en español, en lugares con alta presencia de turistas, como peajes, pasos fronterizos, hoteles, estaciones de servicio, aeropuertos y terminales de buses.