Este viernes (3 de febrero) será inaugurada la X Feria Internacional de Artesanía de Valdivia 2012 en el Centro de Ferias Parque Saval.
El evento albergará el trabajo de más de 130 expositores nacionales e internacionales. A ello se sumará un espacio especial para la artesanía de Valdivia y la Región, con 40 stands, y otro número especial para los pequeños y medianos artesanos y semi-industriales agrupados en la APIA.
La apertura a público será este viernes 3 de febrero con inauguración oficial a las 19 horas, y funcionará hasta el 26 de dicho mes, el horario es continuado, de lunes a jueves de las 12 a las 22 horas. Los viernes, sábado y domingo se extenderá hasta las 23 horas
La muestra, organizada por la Municipalidad de Valdivia, busca generar un espacio de entretenimiento y acercamiento a las tradiciones culturales de nuestro país y de otras naciones, además, de otorgar una excelente oportunidad para que la comunidad de Valdivia y su gran cantidad de turistas que alberga año a año, puedan disfrutar gratuitamente de una muestra de calidad internacional, que ya tiene 10 años de trayectoria.
Al respecto, el coordinador del Centro de Ferias Alejandro Pintor resaltó que las mejores piezas artesanales postularán para obtener el premio de 100 dólares en sus dos categorías: Premio Nacional y Premio Internacional.
La instancia es impulsada cada año por el municipio y la organización de la feria que busca incentivar la artesanía pura y tradicional.
La premiación se llevara a cabo el día jueves 23 de febrero a las 18 horas en el recinto ferial.
Productos este año
Dentro de los atractivos de esta feria se podrá encontrar Ñandutí -técnica milenaria textil en bordados de manteles-, ropa en algodón, también se destaca todo tipo de trabajo en cueros ( marroquería) de Paraguay, estampados en sedas y papiros de Egipto, piedras de las minas de Gerais de Brasil, y cueros y telares de Bolivia.
También chocolates artesanales del sur de Chile, lanas y tejidos en algodón de Lima, telares de San Pedro de Cajas, y cerámicas de destacados artesanos de Ayacucho Perú.
Desde Chile habrá dulces, todo en apero de huaso de Chillán, utensilios de cocina en gredas de Pomaire, las líneas más sofisticadas de tejidos en mimbre de Chimbarongo, el tejido a telar de la manta tradicional de zona central, mermeladas exóticas y una muy innovadora línea gourmet, delikatessen, y hasta una farmacia Mapuche.
La entrada al parque durante este mes será de 500 pesos general, niños de 5 a 12 años pagan sólo 100 pesos al igual que los adultos mayores. Vehículos, 500 pesos, y buses, 1.500 pesos.
Mayores consultas e informaciones, Centro de Ferias 63-220460
Salvatore Bellemo Filonzi
Encargado de Prensa y RRPP