Autoridades regionales invitan a transportistas escolares a optar al Sello virtual del Conductor Seguro

spot_img

*La iniciativa certifica que los conductores no han registrado infracciones graves ni gravísimas a la Ley de Tránsito ni relacionadas con el consumo de alcohol, en los últimos 3 años, con el objeto de que los padres y apoderados sepan que sus hijos son trasladados en un vehículo seguro.

Garantizar a padres y apoderados un transporte escolar seguro para sus hijos, y entregar a los conductores de este gremio una certificación que acredite una hoja de vida intachable, son los objetivos que forman parte del Sello Virtual de Conductor Seguro para Transportistas Escolares, iniciativa gubernamental que esta mañana fue lanzada en Los Ríos por los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, Iñaki Larraza; de Educación, Carlos Crot y de Justicia, Alejandro Paredes.

Este sello busca que tanto padres como establecimientos educacionales sepan si el conductor está certificado, ya que sólo se entrega el sello a quienes no han cometido infracciones graves durante tres años. También participaron en el lanzamiento regional de esta iniciativa, el director regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Carlos Pineda y el comisario de la Primera Comisaría de Valdivia, mayor Carlos López.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Iñaki Larraza indicó que “esta iniciativa está orientada a prevenir accidentes, mediante una garantía que el conductor que transporta a los escolares cuenta con un desempeño impecable. En primera instancia este sello es voluntario, pero si es obligación no contar con antecedentes penales permitiéndole a los padres elegir qué servicio contratar”.

La certificación se realiza de manera virtual, a través del sitio www.conaset.cl, donde el conductor debe ingresar con la clave única, proporcionada por el Registro Civil. Pueden realizar el proceso todos los transportistas inscritos en el Registro Nacional de Transporte Escolar. De esta manera, los padres y todo el que lo desee podrá consultar en línea si el conductor tiene infracciones graves o no.

Asimismo, el secretario regional ministerial de Justicia, Alejandro Paredes enfatizó que “queremos como Gobierno premiar a los transportistas que han tenido una buena conducta, y en ese sentido, invitarlos a inscribirse en el Registro Civil para que cuenten con una certificación de conductor seguro, lo que a su vez permitirá transparentar la información a los padres que acceden a este tipo de servicios de transporte”.

En tanto, Gloria Caamaño, Presidenta de Sindicato Nº 2 de Transporte Escolar Valdivia, valoró esta medida gubernamental e indicó que “esperamos que pronto este sello sea obligatorio, ya que nos permite como gremio dignificar nuestro oficio y entregar un servicio con un reconocimiento de calidad”, acotó.

 

Cómo funciona

• El conductor que postula a obtener el “Sello Conductor Seguro Transporte Escolar” deberá dirigirse a las oficinas del Registro Civil para obtener una cuenta y clave.

• Con esta clave, la persona interesada debe dirigirse a la página www.conaset.cl, para ingresar a una plataforma en la que el conductor autorizará a Conaset a consultar sus antecedentes y solicitará la obtención del “Sello Conductor Seguro Transporte Escolar”.

• Tras consultar los antecedentes, Conaset responderá en forma instantánea si el conductor registra o no antecedentes asociados a infracciones graves, gravísimas o relacionadas con el consumo de alcohol. En caso de no poseer antecedentes, el conductor habrá obtenido el “Sello Conductor Seguro de Transporte Escolar”.

• Para el inicio del año escolar 2012 los padres y apoderados ya podrán consultar en forma gratuita el registro actualizado de conductores que posean este sello a través de www.conaset.cl.

• La iniciativa certifica que los conductores no han registrado infracciones graves ni gravísimas a la Ley de Tránsito ni relacionadas con el consumo de alcohol, en los últimos 3 años.

 

Escrito por Daniela Rosas

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img