Presidente inauguró el primer Parque Nacional de la Región de Los Ríos

spot_img

El Parque Nacional Alerce Costero tiene una superficie de 24 mil 690 hectáreas y recorrerá toda la costa de la región abarcando las comunas de La Unión y Corral.

La ceremonia se realizó en la entrada del ex Monumento Alerce Costero que está ubicado en la comuna de La Unión y contó con la presencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien se encuentra de vacaciones en el sector Coique comuna de Futrono. Además el mandatario estaba acompañado de sus Ministros de Agricultura Luis Mayol y la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot.

En la oportunidad el mandatario habló del cuidado que hay que tener con el planeta y señalo que “en este momento la tierra no está en peligro, sino que está en peligro la vida en la tierra, por eso tenemos que tomar consciencia que nosotros no somos dueños de la naturaleza”

Además, el Presidente fue enfático y advirtió que “debemos dejar entonces esta marcha suicida en que hemos estado empeñados los últimos 50 años. La destrucción progresiva de nuestra naturaleza y de nuestro medio ambiente es algo que no podemos continuar. Y por eso nuestro país debe dar el ejemplo (…) por eso como gobierno decidimos tomar el toro por las astas y hemos creado una nueva institucionalidad ambiental más moderna, eficaz y oportuna, dando vida al Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente, y próximamente los Tribunales Ambientales y el Servicio Nacional de la Biosfera que protegerá a más de 400 especies de animales y vegetales en peligro de extinción”

Finalmente, Piñera sostuvo que el gobierno estaba orgulloso de haber plateado normas más estrictas a las emisiones de las plantas termoeléctricas y fue tajante en señalar que “desgraciadamente hay quienes están en contra de los principios de protección del medio ambiente y con sus intenciones perversas ha quemado intencionalmente miles de hectáreas en el país”.

Características del Parque

El Parque se creó a partir de la unificación de los terrenos fiscales ex Reserva Nacional Valdivia, ex Monumento Natural Alerce Costero, parte del Fundo Fiscal Quitaluto y Predio donado por TNC (The Nature Concervancy), ubicados en las comunas de Corral y La Unión.

El territorio, que es área silvestre protegida, contiene ecosistemas con una gran biodiversidad y singularidad a nivel mundial, siendo a la vez uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados del planeta. Además, el área contiene presencia de formaciones vegetales, elementos de flora y fauna silvestre, rasgos geológicos y geomorfológicos, cuencas hídricas, unidades de paisaje sobresaliente y elementos patrimoniales, tanto naturales como culturales, que justifican su incorporación ha Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE).

Recursos paralelos al Parque

Paralelamente a la creación del Parque Alerce Costero se han aprobado no sólo proyectos de infraestructura, sino que también de conectividad vial que permitirán el desarrollo y una mejor calidad de vida de las familias aledañas.

En este sentido la Alcaldesa de la comuna de La Unión, Hilda Carvallo, agradeció la presencia del Presidente en esta ceremonia aseverando que “para los unioninos tiene una trascendental importancia, porque éste lugar es sumamente estratégico para cumplir el anhelado desarrollo turístico, puesto que es la puesta de estrada natural al que hoy día será el primer Parque Nacional de la Región de Los Ríos”

Innovaciones

En los alrededores al parque existen 60 familias que gracias a un proyecto finaciado por el Gore de Los Ríos, con el patrocinio de CONAF y el apoyo técnico de 3 ONG, tales como, TNC, WWF y GEF SIRAP, podrán postular a proyectos de financiamiento para diversificar su rubro productivo gracias a la creación de este parque.

Esta es una experiencia única a niel nacional, donde la conservación y la sustentabilidad se plantean con una mirada no sólo desde adentro del parque, sino que también desde una visión de la comunidad. En donde la educación y las oportunidades de desarrollo hacen que este sea un modelo que superará los objetivos trazados al momento de iniciarse el proceso de creación, por cuanto radica no solo en la conservación de la flora y fauna existente en el parque, sino que a una mejora calidad de vida de los habitantes del sector.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img