Frente a un centenar de personas en la localidad de Chaihuín, comuna de Corral, la Ministra de Bienes Nacionales, Catalina Parot y el Intendente de la región de Los Ríos, Juan Andrés Varas, celebraron la creación del Parque Nacional Alerce Costero luego de materializarse la donación de más de 9 mil hectáreas por parte de la ONG The Nature Conservancy (TNC), sellando así una importante alianza público-privada que permitirá la conservación de más de 24 mil hectáreas.
Además, estuvieron presentes la Seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo; el alcalde de Corral, Gastón Pérez; funcionarios de CONAF y diversas autoridades regionales. En tanto la TNC contó con la participación de sus directores Mike Zellner y Mary Kalin, y el representante en Chile de la organización, Francisco Solís.
Durante la ceremonia realizada en las inmediaciones del sector, la Ministra Parot destacó que la creación “es un privilegio pues estamos creando un parque de condiciones maravillosas. La conservación es un motor de desarrollo y por eso nosotros, y cada uno de los que estamos aquí, tenemos que hacernos cargo de gran fuente de naturaleza existente. Eso permitirá dar una mejor calidad de vida a la gente que vive en el sector”.
En tanto, el Intendente Varas señaló que “este es un parque nacional que está compartido de manera muy igualitaria por las dos provincias de la región de Los Ríos, eso representa de manera muy fuerte y poderosa ese anhelo que nos anima en el Gobierno Regional de generar desarrollo territorialmente equitativo”.
La ceremonia estuvo marcada por la participación ciudadana, donde se reconoció la labor de 14 emprendedores gastronómicos y artesanos del lugar. Asimismo, se llevaron a cabo actividades organizadas por el Instituto Nacional del Deporte (IND) y una muestra artesanal por parte de Sernatur.
El Parque Nacional Alerce Costero es la primera área de conservación de estas características creada bajo el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, como también el primero de emplazamiento íntegro en la región de Los Ríos.
El Intendente Varas recalcó “hemos querido crear un parque nacional que no sea sólo para conservar flora y fauna y para que lo vengan a visitar las personas, queremos también generar desarrollo local. En ese sentido tenemos plena sintonía de principios y acción con el Gobierno Regional y con el Consejo Regional que han aprobado fondos para generar iniciativas que permitan emprendimiento para la comunidad”.
La creación de este parque implicará además una inversión de más de 400 millones de pesos en infraestructura y contempla además una zona de amortiguación que favorecerá el desarrollo de las comunidades aledañas. En esta línea, la ministra Parot destacó la importancia que tienen las inversiones en terrenos colindantes al parque. “Una forma de cuidar los parques es a través de los proyectos de desarrollo que se realicen en las zonas aledañas, por eso como ministerio estamos a disposición de entregar todos los terrenos que estén aledaños para que ahí se hagan inversiones”.
Escrito por Nicolás Aracena R.