Diversas iniciativas ofrecen micro y pequeños empresarios y empresarias de la comuna de San José de la Mariquina para conocer y disfrutar durante la temporada estival.
El recorrido por la zona norte de la región de Los Ríos inicia a pocos kilómetros del Aeropuerto Pichoy y a 6 kilómetros de la ciudad de San José, en la ruta T 205 que une Valdivia con la ruta 5, se encuentran las cabañas “Las Puertas de Asque”. Un lugar idóneo para descansar del ajetreo del año, que ofrecen alojamiento, caminatas, baños en tinas de madera al aire libre y onces alemanas.
Las Puertas de Asque son seis cabañas completamente equipadas, con espacio disponible para dos a siete personas. La propietaria de las cabañas, Daniela Tampe, quien implementó las tinas gracias al Capital Semilla de SERCOTEC, indica que la ubicación permite a los turistas conocer la zona de los humedales del Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter y la costa de San José “ofrezco rutas en cabalgatas y además tengo contacto con microempresarios gastronómicos del balneario de Mehuín y de la caleta de Queule, para que visiten los turistas que se hospeden en las cabañas”.
En Mehuín, pueblo ubicado a orillas de la desembocadura del río Lingue y a 27 km. de San José y 70 km. de Valdivia, se pueden visitar diversos atractivos turísticos como la playa Pichicuyin, Manquillahue, o la zona de Chan Chan, donde se han encontrado restos arqueológicos. Una de las partes más pintorescas es la caleta de pescadores artesanales donde se pueden comprar pescados y mariscos frescos.
A pasos del consultorio de Mehuín está el restorán “Punta Nigue” de Rosa Quilapán quien ofrece la especialidad de la casa: pescado frito. La ganadora del programa de Apoyo a la Pesca Artesanal de SERCOTEC, además cuenta con empanadas de mariscos y sierra para degustar de lunes a domingo. Rosa explica que “los turistas van a la caleta a ver la descarga de productos frescos y luego pasan al restorán a servirse esos mismos pescados y mariscos, tenemos sierra, corvina, congrio y más”.
Luego de conocer el balneario, y antes de dejar el pueblo costero, una de las paradas está en la casa de Artidoro Vega donde se puede pasar a comprar pescado de “Ahumados Artesanales Ivette” de la zona para llevar. El microempresario, también ganador del programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, cuenta que sus productos se entregan a Villarrica y Pucón, pero también a los turistas. “Llevamos 10 años trabajando con mi familia en este negocio, y ahora estamos enfocados en lograr un camión refrigerado para traer los mejores pescados para ahumar y ofrecer a los turistas que nos visitan” explica Vega.
La ruta T20 desde Mehuín hacia San José está completamente asfaltada y en buenas condiciones para el tránsito, siendo una excelente alternativa para los valdivianos y turistas que llegan por la entrada norte de Los Ríos. Además, de regreso hacia Valdivia o en camino hacia la ruta 5, se pueden disfrutar de la vista de pequeños ríos, campos cultivados y bosques típicos de Los Ríos.
Escrito por Alejandra Márquez Molina