Ayer en una colorida y alegre actividad ciudadana se realizó – lo que se ha vuelto una tradición- el aniversario 52 de una de las poblaciones más antigua de La Unión.
La actividad contó con la presencia de autoridades comunales y políticas, además de los pobladores del sector, que llegaron en masa a presenciar un colorido y alegre acto, donde la música y el baile fueron en plato principal de este aniversario.
Pero sin duda los que se llevaron todos los aplausos fueron los conjuntos folclóricos de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Chile que deleitaron al público asistente con sus bailes y coloridos trajes, pero sin duda lo que más resaltó fue la pasión con que interpretaban sus danzas nacionales.
Presentaciones
Cabe mencionar que estos grupos folclóricos están de visita en Chile para participar en la octava versión del encuentro internacional folclórico de la comuna de Lago Ranco.
La participación de las delegaciones extranjeras se debe a que la municipalidad de La Unión a través de su departamento de cultura y turismo se adjudicó un proyecto financiado por el Gobierno Regional. El proyecto tiene el objetivo de descentralizar las actividades culturales llevándolas a los barrios y a Puerto Nuevo hoy a las 21:00 hrs, así lo destacó la encargada del departamento de cultura y turismo, Marcela Vera.
Otra actividad del verano en La Unión
Mañana en la comuna se realizará la segunda versión de las carreras de balsas en el río Llollelhue organizada por el municipio, esta actividad pretende recuperar las actividades patrimoniales, ya que, las carreras de balsas se desarrollaban hace 20 años, pero producto de la contaminación del río se dejaron de realizar.
Para uno de los integrantes de comité de rescate patrimonial, Iván Ríos el río es un importante patrimonio de la comuna porque “el Río llollelhue es uno de los pocos en el país que recorren toda la ciudad, además produce energía y en sus inicios aporto a la alimentación de los habitantes gracias a la pesca. Su otra particularidad es que tiene una de las turbinas más antiguas de Chile, que sus 112 años aún esta funcionando, lo que provoco que nuestra ciudad sea una de las primeras en tener luz”
Además, Ríos sostuvo que “cuando el río no estaba contaminado, se realizaron las carreras de balsas hace 40 años atrás y duraron 20 años en forma continua”
Los organizadores pretenden este año doblar la cantidad de participantes, que el año pasado alcanzó 28 competidores divididos en dos categorías, una de hombres y otra de mujeres.
[nggallery id=977]
[nggallery id=976]