Seremi de Educación anunció en Los Ríos planes de financiamiento para reparar colegios dañados por movilizaciones

spot_img

La medida gubernamental, refleja la preocupación del Ministerio de Educación para que los alumnos puedan volver en óptimas condiciones a clases.

Veinte mil millones de pesos son los recursos que dispuso el Ministerio de Educación a través de distintas alternativas de financiamiento para que los municipios del país puedan postular proyectos de mejoramiento de infraestructura y reposición de mobiliario, que fuera dañado durante las tomas del año 2011. Así lo anunció esta mañana el seremi de Educación, Carlos Crot, en el marco de su visita al Liceo Santa María de Valdivia La Blanca, uno de los recintos que presenta mayores pérdidas, junto al alcalde Bernardo Berger.

En el recorrido, donde también participó la Directora Provincial de Educación Vivien Turner, el seremi Crot señaló que “el espíritu del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera , a través del Mineduc es contar con las mejores condiciones para el inicio del año escolar 2012 con la apertura de un fondo concursable de proyectos para los colegios que estuvieron en situación de toma”.

Los daños registrados en la comuna de Valdivia- en nueve liceos – involucran destrucción de mobiliario, pérdida de equipos de informática y equipamiento de Liceos Técnicos Profesionales junto al deterioro de infraestructura, totalizan un monto de 343 millones 505 mil 514 pesos.

La autoridad regional de Educación enfatizó que “es de vital importancia que los estudiantes sientan responsabilidad por sus establecimientos y cuiden la infraestructura, para que hechos como los que ocurrieron en Valdivia con tantos daños y pérdidas, no vuelvan a suceder”.

En tanto, el alcalde de Valdivia Bernardo Berger señaló que “los recursos son un aporte importante que viene a reconocer el problema real de financiamiento que enfrentan las municipalidades del país y que se agrava por estas pérdidas de infraestructura y equipos, que en el caso nuestro superan los 270 millones de pesos”

El edil agregó que los equipos técnicos del DAEM ya habían avaluado las pérdidas y cuantificado lo que costará dejar andando nuevamente los nueve planteles, por lo que se espera que en el transcurso de la próxima semana los proyectos para cada uno ingresen al sistema de postulación.

Alternativas de financiamiento

Dentro de los planes que están a disposición de los alcaldes, destaca el Plan de Mejoramiento de Infraestructura Escolar, por 12 mil millones de pesos, que consiste en una medida de urgencia que va dirigido a liceos municipales (enseñanza media) y permitirá solucionar en el más breve plazo, problemas de infraestructura producto de las movilizaciones, tomas y otras situaciones ocurridas durante el año 2011. Se contará con recursos provenientes del Fondo de Infraestructura Educacional (FIE).

El costo máximo que financiará el MINEDUC por cada proyecto PMU deberá ser igual o menor a $50 millones(cincuenta millones de pesos), y se podrá presentar más de un proyecto por establecimiento educacional, siempre y cuando sean independientes en su ejecución.

La fecha máxima de postulación de proyectos en la Secretaría Ministerial de Educación es hasta el viernes 17 de Febrero del 2012. No obstante, se abrirá un nuevo período de postulación posterior a esta fecha para Liceos que presenten daños mayores al monto antes mencionado.

Por otra parte, el Fondo de Reconversión, por 8 mil millones de pesos se entregará a todos los municipios y corporaciones municipales para mejoras de infraestructura y equipamiento.

Asimismo, se han dispuesto otras fuentes de financiamiento existentes para que sean utilizadas en estos fines:

Fondo de Libre disposición (Art. 19, Ley 20.501)

En marzo de este año se entregarán a municipios y corporaciones municipales 15.000 millones de pesos.

FAGEM: (Fondo de Apoyo a la Gestión Municipal)

Este año el instructivo permite financiar sin límite de gasto, obras de infraestructura, mobiliario y tecnologías relacionadas con educación (PC, Data, etc). Está abierta la postulación al programa 2012, para ello deben antes cerrar y rendir el programa 2011. Este año se entregarán 43.985 millones de pesos.

Plan Liceos Tradicionales

Fondo para financiar obras de Infraestructura, equipamiento y mobiliario de los establecimientos educacionales declarados “Liceos Tradicionales por Resolución del Ministerio de Educación y además, calificados como Beneficiados”. Los Sostenedores de dichos Liceos podrán presentar proyectos de financiamiento de Obras Civiles, Mobiliario y/o Equipamiento, Arriendos y Asistencias Técnicas. Se pueden postular Proyectos de hasta 180 millones de pesos.

Para más información de estos planes los sostenedores pueden acercarse a su departamento provincial o secretaría ministerial de educación.

Detalle daños en establecimientos educacionales:

Instituto Comercial: $39.080.000

Liceo Benjamín Vicuña Mackenna: $35.779.646

INSAT: $22.130.000

Liceos Los Avellanos: $43.334.908

Liceo Técnico: $27.565.000

Colegio Deportivo: $40.310.000

Escuela de Música: $19.580.000

Liceo Armando Robles: $13.065.000

Liceo Santa María La Blanca: $41.850.000

Escrito por Daniela Rosas Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img