El Ministerio de Desarrollo Social dobló los recursos para esta nueva versión haciendo posible que más comunas de la región sean beneficiadas. En total la ayuda llegará a 335 adultos mayores.
A Valdivia, Paillaco, Panguipulli, La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Lanco llegará el programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social que busca que los adultos mayores más vulnerables que muchas veces viven en situación de abandono puedan acceder a las redes de apoyo del Estado.
En esta versión serán 335 adultos mayores los que recibirán apoyo sicosocial. Un centenar pertenece a la comuna de Valdivia, 40 a Paillaco, La Unión, Lanco, Panguipulli y Río Bueno respectivamente, y 35 al territorio de Lago Ranco. Para implementar esta ayuda el ministerio Social invirtió $37 millones 381 mil, $17 millones más que en su pasada versión, lo cual permitió sumar a tres comunas más.
“El aumento sustancial de recursos y cobertura es otra señal que refleja la preocupación concreta que el Gobierno del Presidente Piñera tiene con los adultos mayores, principalmente con los más vulnerables”, dijo el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel.
El apoyo sicosocial que recibirán las personas mayores de 65 años tiene por objetivo acompañar a los beneficiarios promoviendo una relación de cercanía fundada en el enfoque de derechos hacia la persona mayor. Este plan se logra a través del fortalecimiento de la identidad, autonomía y pertenencia.
De esta forma, los mayores recibirán diez sesiones de apoyo sicosocial donde un monitor los visitará en sus domicilios, y luego diez sesiones grupales, donde pueden compartir con sus pares, “formar lazos de amistad y reforzar su confianza”, añadió Zippel.
En Valdivia ya comenzaron a impartirse los talleres en la Casa del Adulto Mayor, en tanto en las demás comunas las jornadas comenzarán la próxima semana y en marzo.
El programa Vínculos está destinado a que los mayores que viven en extrema pobreza mejoren su calidad de vida, cuenten con subsidios garantizados, accedan de forma preferente a un conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades y estén integrados a la red comunitaria de protección social.
Escrito por Andrea Ramírez Fernández