El Gobierno Regional y el Ministerio están trabajando para cumplir con la formalidad de la solicitud, y así poder agilizar implementación de herramientas para recuperación de las obras de riego.
“El desafío es asegurar la próxima temporada de riego, tal como lo hicimos en las zonas agrícolas afectadas en el terremoto en 2010”, dijo el Ministro (s) de Agricultura, Álvaro Cruzat, quien avaluó los daños en $2.500 millones.
A primera hora de la mañana el Ministro (s) de Agricultura, Álvaro Cruzat, encabezó la reunión del Comité de Emergencia Agrícola (CREA) en las oficinas de Indap de Calama, junto al secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, el Seremi de Agricultura, Manuel Cuadra y los directores regionales de servicios del agro.
«A juicio del ministerio existen suficientes antecedentes que justifican la declaración de emergencia agrícola en las zonas y localidades con infraestructura de riego dañada en Atacama la Grande y Alto el Loa, por lo que el Ministerio de Agricultura espera declarar emergencia agrícola a fines de esta semana o principios de la próxima, una vez cumplido los procedimientos formales”, dijo el Ministro (s) Cruzat, tras la reunión, quien detalló que el Gobierno Regional y el Ministerio están trabajando para cumplir con la formalidad de la solicitud.
Según los antecedentes aportados por los profesionales de Indap, Conaf y SAG –quienes han estado en terreno desde el primer día-, los daños para el sector agropecuario ascienden a $2.500 millones, siendo lo más urgente la recuperación de la infraestructura de riego. “El desafío es asegurar la próxima temporada, tal como lo hicimos en las zonas agrícolas afectadas en el terremoto en 2010”, señaló Cruzat.
También, se constató daños productivos para ganaderos, algunas hortalizas, plantaciones de forraje y maíz.
Recursos adicionales y largo plazo
El Ministro (s) informó la reasignación de $1.000 millones del prepuesto de la cartera para financiar las medidas de emergencia y la reconstrucción: $500 millones de Indap (50% de estos para obras de riego) y $500 millones adicionales para concursos de riego de la CNR. Con esta última cifra, la macrozona extremo norte contará con $2.900 millones en concursos este 2012, detalló la autoridad.
Por último, el Ministro Cruzat anunció la constitución por parte de la CNR, de una comisión especial de expertos en riego –con base en Calama-, para hacer más ágil la evaluación de los daños y generar un plan de inversión priorizando las obras de mayor urgencia, fijar plazos y montos.
Por su parte el secretario ejecutivo de la CNR, Felipe Martin se refirió a las medidas de largo plazo en las que está trabajando el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para paliar el déficit estructural en obras de riego que presenta la región -por falta de inversión en los últimos 50 años-, y que permitirían mitigar los efectos de estas emergencias climáticas.
“Chile no está preparado para enfrentar eventos como el invierno altiplánico, ni menos para adaptarse a la nueva condición generada por el cambio climático. Es por esto que como Gobierno estamos estudiando dos embalses: uno para el Río Salado y otro para el Río San Pedro de Atacama-, y comenzando el proceso de constitución de las juntas de vigilancia para dichos ríos, con el propósito de que los usuarios sean capaces de administrar el recurso hídrico y contar con herramientas para enfrentar las crecidas de los ríos”.




