El evento contará con la presentación del destacado cantante lírico Miguel Ángel Pellao, el “Tenor Pehuenche”, y será animado por la periodista Soledad Onetto
A partir de este mes los habitantes de Panguipulli tendrán nuevos espacios para disfrutar de la música en la Casona Cultural de la comuna. Esto, tras la inauguración de cuatro flamantes salas habilitadas para clases, ensayos y charlas relacionadas a la disciplina de este arte, cuya construcción se financió gracias al Fondo Social Presidente de la República del Ministerio del Interior.
Luego de esta ceremonia, programada para el jueves 16 de febrero, se realizará la II˚ Comida a beneficio de la Casona, que busca recaudar fondos para la construcción de una sala de cine digital en el mismo recinto.
Esta actividad, organizada por la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli, pretende reunir a más de 600 personas, tanto de la comunidad local y regional, como de veraneantes que se encuentran en la zona.
El proyecto de habilitación de la sala de cine digital permitirá brindar exhibiciones de películas y documentales en un salón con estándares profesionales, potenciando de esta manera la difusión audiovisual en Panguipulli y en la región.
Con esto, la Corporación pretende contribuir a la tarea de descentralizar y fomentar el acceso a estos bienes culturales en comunas alejadas de las capitales regionales, brindando espacios, como sede de promoción y difusión a creadores y festivales locales, nacionales y atender a la comunidad local ante la demanda solicitada en una encuesta de consumo cultural, cuya prioridad fue contar con una sala de cine.
Durante la inauguración de estas cuatro salas de música, evento animado por la periodista Soledad Onetto, se presentará la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, y posteriormente, en la comida a beneficio se contará con la interpretación musical del destacado cantante Miguel Ángel Pellao, conocido también como el “Tenor Pehuenche”, quien ofrecerá un concierto basado en un repertorio con lo mejor del canto lírico internacional y canciones del folclor chileno.
A esta ceremonia han comprometido su presencia las máximas autoridades regionales y comunales, junto a empresarios y socios de la Corporación, encabezadas por su presidente Peter T. Hill
La invitación a la inauguración de las salas de música es abierta a la comunidad. En tanto, las mesas para la comida a beneficio están a la venta en las oficinas de la Casona Cultural de Panguipulli, actividad que cuenta con auspicio de Endesa Chile, Corporación People Help People, Reserva Biológica Huilo Huilo, Cervecería Kunstmann, Viña Haras de Pirque, Viña Casa Silva, Frival, Cran Chile, Quesos Chauquén, Ballantine’s, Havana Club, Cervecería Petermann, Coca Coca, Salfa, Decoración Paulo Russo y Vivero Los Boldos.
HISTORIA
Este desafío de la “Casona Cultural de Panguipulli” respondió a la necesidad de la comunidad de tener acceso a las artes plásticas, visuales, musicales y otras, dándole la oportunidad a una comuna de menos de 50.000 habitantes de contar con infraestructura cultural que la comunidad necesita.
Estos indicadores motivaron a que, desde sus inicios, la Corporación de Adelanto brindara oportunidades por medio de distintas vías a la comuna. Y fue así que se gestó el proyecto de crear esta “Casona Cultural” mediante Ley de Donaciones Culturales, Aportes Municipales -por medio de subvención gracias al acuerdo público/privado con la Municipalidad- y a Fondos Concursables que se han obtenido principalmente para la parrilla programática.
Este trabajo se suma a otras iniciativas que se han gestado a nivel privado, tales como la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, que cumplirá 7 años de vida; el proyecto Música en colores con niños de pre-básica y el Proyecto Papageno-Panguipulli, que mediante el método Rolland está trabajando como plan piloto en 3 escuelas rurales de la comuna. Todos estos proyectos se han podido llevar a cabo gracias al apoyo de actores locales como la Municipalidad de Panguipulli; la Corporación de Educación y la Escuela de Música Papageno.