Una serie de reuniones y talles informativos en cuatro sectores de la comuna, han sido la tónica las últimas semanas para preparar la próxima instalación de 300 nuevas alarmas comunitarias en la ciudad, gracias a un nuevo proyecto desarrollado por la Municipalidad de Valdivia.
A la fecha, la unidad de seguridad pública de la corporación ha efectuado 8 reuniones en las que han participado 300 vecinos, para socializar los alcances del proyecto, prepararlos para actuar conjuntamente en casos de delitos de robo en lugar habitado, e instruirlos en el funcionamiento de los dispositivos.
Así lo comentó el alcalde Bernardo Berger esta mañana, ocasión en que explicó que el proyecto, ya en pleno avance, consiste en la instalación de 300 alarmas comunitarias individuales en 4 sectores de la comuna, lo que beneficiará a casi 3 mil personas.
“Entre hoy y los primeros días de la próxima semana deberá resolverse la propuesta pública a través de la cual el municipio hará la instalación de los dispositivos, que a priori representarán una inversión de casi 13 millones de pesos. Los recursos para ello provienen de la postulación a fondos del Ministerio del Interior”, precisó.
“La partida de dispositivos de este semestre viene a sumarse a otras 5 mil alarmas que hemos instalado desde el año 2005 en Valdivia, y que en la suma representan una inversión global del orden de los 420 millones pesos en los últimos 7 años”, dijo.
Por su parte, la encargada del proyecto, la asistente social Karla Durán, recordó que la iniciativa tiene como finalidad disminuir el robo con fuerza en lugar habilitado en sectores con alta denuncia, a partir de los datos proporcionados por Carabineros de Chile. Asimismo, busca reducir la sensación de temor en sectores intervenidos, promoviendo la organización vecinal.
“El proyecto, en toda su ejecución, tendrá una duración de 6 meses en los que realizamos reuniones, talleres y charlas comunitarias con los vecinos, mesas de trabajo con dirigentes vecinales y las policías, además de la propia instalación y el aprendizaje correcto del uso de ellos, así como el acompañamiento posterior”, sostuvo Durán.
Las alarmas consisten en un sistema alámbrico individual, con baliza, sirena, botón de pánico, autoadhesivos y folletos instructivos.
Este año lo beneficiarios directos del proyecto serán los residentes de los cuatro sectores focalizados, en cada uno de los cuales se instalarán 75 alarmas. Estos son Barrios Bajos (Junta Vecinal N° 2), Villa Los Leones (Junta Vecinal N° 38), Población Inés de Suárez (Junta Vecinal N° 13) y Altos de Mahuiza (Junta Vecinal N° 97)
“Ha habido una excelente acogida en cada uno de los cuatros sectores que se están interviniendo, pero es necesario advertir que el dispositivo por sí mismo no basta. Por eso el énfasis en el trabajo con la comunidad organizada para establecer estrategias y mecanismos de coordinación conjunta que ayuden a prevenir los factores que facilitan el delito en cada barrio”, añadió la profesional.
Respecto a la licitación de la instalación de las alarmas, ésta debiera resolverse la próxima semana, lo que permitirá iniciar los trabajos propiamente tal en marzo. Una vez en ejecución, se extenderán por aproximadamente un mes.
Escrito por Salvatore Bellemo Filonzi