Autoridades visitaron la zona con el fin de generar un espacio de conversación para saber cuáles son las necesidades de los emprendedores.
Con una visita a Punucapa ubicada en el camino a Curiñanco, autoridades de la red de fomento de la Región de Los Ríos conocieron una ruta que busca potenciar como destino turístico emergente a esta localidad, por la diversidad de emprendimientos que han ido naciendo gracias al apoyo de diversas instituciones públicas.
Es así como el seremi de economía, Henry Azurmendi; el director del Fosis, Cristian Durán y representantes del Fosis, llegaron hasta Punucapa con el único objetivo de visitar algunos lugares del sector y conocer las necesidades que poseen para emprender.
El primer lugar visitado fue el Restaurante de Mónica Kush, Pájaro Azul, ubicado en el cruce Chabelita y que es la puerta de entrada a Punucapa. Este restaurante se caracteriza por el tesón que han tenido sus dueños, ya que en el año 2010 el lugar fue destruido producto de un incendio que arrasó con la totalidad de sus dependencias y que luego de un arduo trabajo hoy nuevamente se encuentra funcionando entregando lo mejor de la gastronomía de la zona a quienes lo visitan.
El recorrido continuó en la Agropecuaria Punucapa, donde Hernán Rosas y su esposa Magdalena Gallardo llevan 12 años trabajando para que la Sidra y el vinagre de manzana que producen hoy en día estén situados como uno de los mejores de la Región de Los Ríos y también en Chile, ya que sus productos se encuentran en Santiago y tienen pedidos desde otras regiones, lo que los ha dejado satisfechos y ven que por primera vez su emprendimiento creció y está dando los frutos que tanto soñaron.
Por otro lado la Feria costumbrista de Punucapa, que lleva 16 años de existencia, reúne a 25 stand que se dividen entre gastronomía y artesanía, todos pequeños emprendedores de la localidad que ven en esta feria una oportunidad de negocio por la cantidad de visitas que reciben durante el día.
Para el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, el objetivo de esta visita fue “resaltar este territorio como un producto turístico regional emergente y demostrar que no solamente se caracteriza por alguna actividad religiosa sino que también tiene otra cosas que ofrecer. La idea fue generar un espacio donde el sector público, a través de los instrumentos que tiene en este caso Fosis, Corfo, Sercotec y Sernatur generar una conversación con la gente de esta localidad y realizar un difusión del producto para que se sepa lo que está haciendo y cuáles son los instrumentos que pueden utilizar para sacar sus emprendimientos adelante”.
Asimismo, el Gerente General de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Daniel Saldivar, manifestó estar muy sorprendido porque “esta localidad posee un alto potencial turístico con apoyos orientados al emprendimiento, que como Corporación estamos muy interesados en poder articular con la comunidad y la red de fomento productivo, a través de los diversos programas enfocados en estas temáticas”.