Luis Armando Fehrenberg “espero seguir trabajando y conversando de aquí al primero de abril con la comunidad”

spot_img

Luis Armando Fehrenberg de La Fuente, es Director de la escuela ElMaiten,profesor y pre-candidato a Alcalde de la Comuna de La Unión, en Elección Primaria Municipal 2012 de la Concertación de Partidos por la Democracia, proceso que se realizará simultáneamente a lo largo de todo el país el día domingo 1 de Abril, en todas aquellas comunas, en donde exista más de un candidato.

Fehrenberg junto más de 500 firmas de apoyo que patrocinan su candidatura, un número superior a las 269 que se le pedían para oficializar su candidatura ante el SERVEL.

Para saber cuál será su trabajo ElRanco.cl habló con Luis Armando Fehrenbeg y esto fue lo que nos comentó.

¿Cómo ha sido estos meses de campaña?

En estos meses de campaña hemos ido cumpliendo las metas, y ya estamos a la espera de realizar las primarias de la concertación que por primera vez en el país vamos a dar un ejemplo cívico democrático, en el cual se va a definir quién va hacer el candidato que competirá en las próximas elecciones municipales de octubre de este año.

En lo particular, hemos cumplido todas nuestras metas. A todos los candidatos se nos exigió un mínimo de firmas y yo reuní más de 500, además alrededor de 40 personas trabajaron en mi campaña, lo que me tiene muy satisfecho. Por lo que espero seguir trabajando y conversando de aquí al primero de abril con la comunidad. Conversando el pre-proyecto que tengo y tenemos con Partido Radical Social Demócrata y así poder seguir estrechando la comunicación que es tan vital para convencer al electorado.

¿Cuáles son algunos de los proyectos que tiene usted para realizar si llega al Municipio?

En marzo voy a entregar a la comunidad mi programa de trabajo definitivo con los proyectos y los 20 puntos por escrito, para ir conversando qué queremos como comuna.

Nosotros como partido tenemos 20 puntos de trabajo totalmente orientados a la integración de la comuna, porque es fundamental ser capaces de integrar todos los organismos con una estructura orgánica, y en conjunto con el municipio, los organismos vivos de la sociedad, las autoridades parlamentarias, los consejeros regionales y los distintos ministerios, donde se encuentran los recursos sectoriales para priorizar las necesidades de la comuna, pero escuchando a la gente, y de esa manera poder formar definitivamente un plan de acción para la comuna.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img