El objetivo es determinar responsabilidades, situaciones de riesgo y diferencias de género a las que podrían estar expuestos miles de niños de entre 5 a 17 años.
Conocer las actividades de la vida diaria que realizan niños, niñas y adolescentes de entre 5 a 17 años es el objetivo de la encuesta que está realizando el Ministerio de Desarrollo Social y que en la zona sur de nuestro país llegará a 2.797 jóvenes.
“Hay hogares en que los niños tienen más responsabilidades que en otros, nosotros queremos conocer cuáles son estas responsabilidades, si están expuestos a situaciones de riesgos o si hay diferencias de género. De esta forma, podremos diseñar políticas públicas más asertivas en favor de nuestros niños”, dijo el seremi de Desarrollo Social de Los Ríos, Peter Zippel.
Esta es una temática poco estudiada en nuestro país cuya novedad es que fue diseñada no sólo para preguntar cosas específicas sino también para escuchar a los niños y adolescentes. Con esta finalidad se utilizaron métodos cualitativos y se seleccionaron preguntas adecuadas para niños de distintas edades.
La encuesta comenzó a aplicarse el 15 de febrero y los encuestadores recogerán información hasta el 15 de abril. Los hogares catastrados son una submuestra de la Encuesta Casen donde se entrevistaron 27.934 hogares a nivel país de los cuales 12.634 corresponden a hogares con niños de entre 5 a 17 años.
En estos hogares se encontraron a 19.151 niños de los cuales fueron seleccionados 10.000 para aplicarles la encuesta de actividad diaria. En la zona sur de Chile que comprende La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes, los encuestadores visitarán 2.797 domicilios, 600 de ellos corresponden a nuestra región.
Encuesta
El Ministerio de Desarrollo Social por medio del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile está realizando la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes (EANNA 2012). Los resultados de este encuestaje se conocerán a fines de año.
La entrevista dura 25 minutos en promedio y están relacionadas con las actividades educativas, recreativas y productivas que realizan los niños. Hay tres tipos de encuestas: una que va dirigido a niños de 5 a 8 años con dibujos y preguntas lúdicas, otro instrumento para adolescentes y un tercero para los padres. “No es obligación que los niños contesten esta encuesta. Sin embargo, su participación es muy importante ya que sus opiniones representarán a las de miles de menores. Asimismo, con sus respuestas, como Gobierno, podremos mejorar las condiciones de vida de miles de niños y adolescentes”, dijo Peter Zippel.
Los encuestadores visitarán los hogares seleccionados entre las 9 a las 21 horas. Ellos portan una credencial donde figura su nombre, Rut y una fotografía a color. Además se puede verificar la autenticidad del encuestador ingresando al sitio web www.microdatos.cl o bien llamando al 600-978-5000.
El titular de Desarrollo Social en la región, llamó a las personas cuyos hogares fueron seleccionados, a abrirles las puertas a los encuestadores dado que es trascendental contar con esta información anónima para construir un país más igualitario.
Escrito por Andrea Ramírez Fernández