La exposición llevada por primera vez a la localidad de Antilhue fue exhibida en la explanada de la estación ferroviaria en el marco de la Primera Feria Cultural del sector. En el evento se mostró parte de la colección fotográfica de la muestra itinerante de Oncol, piezas de alta resolución que hablan de la biodiversidad de esta área protegida.
Con el objetivo de motivar en la comunidad la importancia del Núcleo Boscoso Oncol como patrimonio natural y reserva de la vida en el sur de Chile y nuestra región, se llevó a cabo en la localidad de Antilhue, la muestra fotográfica “Parque Oncol, Refugio de un Bosque Ancestral”.
La muestra formo parte de la programación general de la Primera Muestra Cultural de Antilhue, impulsada por la junta de vecinos del sector y que se desarrolló por tres días en la plaza central de la localidad. El balance de la muestra fotográfica arrojó una excelente acogida del público que conoció en imágenes, una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Los Ríos.
El núcleo boscoso Oncol, Área de Alto Valor de Conservación (AAVC) que alberga al actual Parque Oncol, reserva natural de 754 hectáreas, constituye un paraje endémico de la costa valdiviana en donde se despliega la rica biodiversidad de los bosques templados húmedos del cono sur de América y el lugar en que habitan especies de flora y fauna únicas en el planeta.
“Parque Oncol, Refugio de un Bosque Ancestral” fue visitada por turistas y residentes de Antilhue, quienes pudieron conocer de cerca la reserva a través de las imágenes registradas por el reconocido periodista en ciencias y fotógrafo de la naturaleza, Claudio Almarza. En tal sentido, Carlos Allosilla, presidente de la Junta de Vecinos de Antilhue, destacó el aporte de la exposición, pues acercó a la gente y los visitantes las bellezas naturales de los bosques de la selva valdiviana. “La muestra le otorgó un plus a nuestra programación cultural e hizo visible para los turistas las riquezas del patrimonio natural de la región y la manera en cómo nosotros, que somos gentes de sur, valoramos y apreciamos este patrimonio”, señaló el dirigente.
La muestra fotográfica continuará su itinerancia en las regiones de Los Ríos y La Araucanía, contemplando presentaciones durante el mes de marzo en las comunas de Mariquina y Loncoche; en ésta última a través de la ExpoLoncoche 2012.




