La autoridad regional sostuvo que los padres y apoderados son los principales fiscalizadores de los servicios, cuyas irregularidades deben ser denunciadas con las autoridades correspondientes.
El amarillo se tomó el sector del helipuerto en Valdivia, durante la fiscalización voluntaria a la que se sometieron los furgones escolares con el objetivo de subsanar falencias que presenten los móviles previo al inicio del año académico, programado para el próximo 5 de marzo. Durante el encuentro, los pequeños y medianos empresarios plantearon sus inquietudes a las autoridades regionales, principalmente relacionadas con el accionar de “furgones piratas” que operan en la capital regional.
En la fiscalización, organizada por la seremia de Transportes y Telecomunicaciones se inspeccionaron los vehículos y se les recordó a los conductores sobre sus obligaciones y derechos al desarrollar su actividad laboral. En la región existe un total de 508 vehículos autorizados para efectuar transporte escolar.
Tras la fiscalización el intendente regional Juan Andrés Varas sostuvo que “esta inspección tiene por finalidad informar a la comunidad sobre la calidad de los servicios formales que contratan para el traslado de sus hijos, los cuales cuentan con todas las reglas para su funcionamiento. Nuestros hijos son nuestros tesoros y por lo tanto todos los cuidados debemos extremarlos”.
Varas recalcó que los padres deben privilegiar el transporte autorizado. “No recurrir a servicios formales tiene riesgos para la vida de nuestros niños; no obstante necesitamos la colaboración de los padres en la fiscalización, ya que todas las irregularidades detectadas deben ser denunciadas, no podemos jugar con la integridad de los niños y niñas. Asimismo, quienes conducen los furgones deben ejecutar su labor en apego a las normas del tránsito y de acuerdo al contrato establecido con los padres”.
Para el seremi de Transportes Iñaki Larraza, “los transportistas se someten a una inspección voluntaria a objeto de verificar que cuentan con toda la reglamentación para ejercer como transportista escolar. Los padres deben verificar los antecedentes de quienes trasladan a sus hijos. El conductor está chequeado que no tenga antecedentes penales, mientras que para verificar la calidad de manejo, los interesados pueden ingresar a nuestra página (www.mtt.gob.cl) y ver el historial de estos”.
El seremi de Educación, Carlos Crot hizo un llamado a los padres a velar por la seguridad y bienestar de sus hijos, optando por un transporte que garantice esos beneficios. “Con esta fiscalización preventiva estamos dando cuenta del compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en construir una verdadera sociedad de seguridades para nuestros niños e invitamos a los padres a informarse sobre las condiciones de traslado de sus hijos, por ejemplo, si usan debidamente el cinturón de seguridad, medida que está exigida por ley desde el 2007”, precisó.
Gloria Caamaño, presidenta del Sindicato de Transportistas Escolares N°2, enfatizó que “para nuestro trabajo es muy importante que participemos de esta fiscalización porque nos da el respaldo de entregar nuestro trabajo de acuerdo a todas las exigencias, con lo cual le entregamos una conformidad a los papás de que sus niños viajarán en un vehículo seguro, con todas las condiciones”.
Asimismo, el comandante de Carabineros Juan Pablo Boeto sostuvo que la institución dispondrá de todos los medios para la fiscalización, y con ello disminuir los riesgos para los estudiantes trasladados a diario, mientras que el seremi de Justicia Alejandro Paredes indicó que “de forma conjunta estamos trabajando en la prevención, y nos estamos sumando a través de la entrega del sello seguro, que reconoce a los conductores que no han recibido sanciones graves en los últimos tres años, que es una garantía para los padres”.