Consultorio de Paillaco denuncian desabastecimiento por incumplimiento de Cenabast

spot_img

Director del recinto, Miguel Ángel Carrasco, indicó que incluso han debido comprar los fármacos más urgentes a otros laboratorios.

Severos problemas de abastecimiento, que han impedido cumplir los compromisos de entrega de fármacos a más de mil pacientes, denunció el director del Consultorio de Paillaco, Miguel Ángel Carrasco.

La compleja situación que afecta a la comunidad paillaquina se arrastra desde el pasado mes de enero y, según indica Carrasco, solicitará al ministro de Salud, JaimeMañalich, que exija a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) atender a su obligación de entrega de medicamentos.

El facultativo explicó que en enero quedaron sin remedios para combatir la presión arterial, la dislipidemia (colesterol alto), la diabetes, y también sin antibióticos ni anti-inflamatorios, lo que “genera que muchos pacientes que habían logrado un buen control metabólico, se descompensen y retrocedan en sus avances contra las patologías que los aquejan”.

“También tuvimos problemas para abastecernos de sertralina, utilizada en el manejo de la depresión, lo que causo malestar en los pacientes y en la doctora encargada del programa de salud mental”, precisó el profesional.

Carrasco agregó que durante ese periodo quedaron sin fármacos como Losartan, Furosemida, Hidroclorotiazida y Metformina, medicamentos garantizados por el Auge y que Cenabast se comprometió a entregar. “Para cumplir con las garantías la alcaldesa Ramona Reyes ordenó comprar a otros laboratorios, generando un gasto adicional a nuestro sistema, con la idea de responder a nuestros pacientes”, comenta el médico.

El director del consultorio explicó que en febrero el desabastecimiento se volvió a repetir con antibióticos y medicamentos garantizados por el Auge. “Esta situación no puede seguir ya que no podemos jugar con la salud de las personas ni con la credibilidad de la atención primaria”, sentenció.

Carrasco pidió la intervención del ministro de Salud en Cenabast, “ya que nosotros cuando reclamamos por esta situación nos piden que pongamos los reclamos en la OIRS o simplemente nos comunican que el resto del pedido no va a llegar, sin entregar ninguna solución digna y coherente con el mandato de una entidad de salud pública”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img