Ligia Mariane Gallegos Ríos es profesora de Historia y Geografía, es viuda y tiene dos hijos. Es dirigente Nacional del Colegio de Profesores de Chile donde es encargada del departamento de profesores rurales y miembro del Consejo Nacional de Calificación Cinematográfica.
Gallegos Ríos es precandidata por el Partido Socialista para competir por el sillón de la alcaldía de La Unión, pero para poder ser la candidata de la oposición tendrá que vencer en las elecciones que se desarrollaran el primera de abril en todo Chile a los otros tres precandidatos del PPD, DC y PRSD.
En estas primarias pueden votar las personas independientes y los afiliados a los partidos de la concertación, que estén en el Registro Nacional del Servicio Electoral antes del 30 de noviembre de 2011.
El Ranco.cl habló con ella de los proyectos que tiene para la comuna y cómo logrará estar de candidata para competir el próximo octubre en las elecciones para convertirse en la máxima autoridad de la comuna.
¿Para lograr ser la candidata del PS tuvo que participar de elecciones internas en su partido?
Aquí hubo un error que en el comunal que no se respeto que se terminara el procedimiento de elección de representante del partido, esto era todo un proceso que tenía que ser ratificado por el Comité Central y no se podía proclamar ningún precandidato. Aquí lo que se hizo fue la inscripción de dos candidatos que fue el Presidente del Partido Comunal, Erwin Wettlin y yo. Ambos teníamos que reunir una serie de requisitos, y esos requisitos los cumplí, porque fui capaz de reunir 385 firmar, luego de eso me ratificó el 26 de diciembre el Comité Central. Aquí en la comuna se adelantaron y por eso quedó la sensación de que entre en forma indebida y eso no es efectivo”.
¿Qué la motiva para ser la alcaldesa de la comuna de La Unión?
Yo llevo años en el servicio público y gremial. Estoy observando una comuna que esta triste por diversos factores como la cesantía – donde somos el porcentaje más alto de la región-, hay cero perspectivas para la juventud y muy poca actividad para que los adultos mayores puedan desarrollarse, en suma tenemos una comuna muy deprimida.
Yo tengo mis intereses y mis amores en esta comuna, porque mis hijos son unioninos y porque vivo aquí en La Unión, por tanto, yo quiero que esta comuna crezca. Hasta el momento solo ha habido una administración municipal que levantó la comuna y puedo decir con toda certeza que fue efectiva, la de la señora Elfrida Ojeda Obando y después la comuna ha ido en menos. Llegamos hacer capital provincial de la provincia del Ranco, y en donde trabaje para que las perspectivas que esta comuna surgiera y en donde hayan alternativas para toda la gente, sin embargo, lo único que hemos conseguido con ser capital provincial han sido la instalación de un par de oficinas, llegaran uno que otro funcionario público y más encima de otros lados, y ahora estas oficinas se están cerrando.
Necesitamos nuevas ideas, energía y proyección para poder levantar esta comuna, no podemos seguir con más de lo mismo, por ello yo me levanto como una alternativa, soy parte del movimiento social de la educación, estamos siempre donde las papas queman, hemos estado luchando siempre por los derechos del profesorado, trabajadores y de los estudiantes y quiero volcar toda esta experiencia en un trabajo municipal y levantar la comuna para que tenga efectivas proyecciones hacia el futuro.
¿Qué diferencia de los otros precandidatos de la concertación?
El ser de acción, eso es lo que requiere ahora las gente, todo este movimiento estudiantil ha demostrado que uno tiene que ser cercana a las personas y a la comunidad que vive los problemas día a día y que tienen que solucionar las personas que tienen que estar en estos cargos, ya que con los políticos tradicionales no funcionan las cosas, todo se va en presentación de proyectos y que nunca llegan a un buen término y que quedan los recursos en sectores intermedios y no llegan efectivamente donde tienen que llegar.
¿Cuáles son sus prioridades para la comuna?
Aquí en la comuna hay grandes desafíos, no puedo decir que en cuatro años podemos lograr todo y tampoco puedo decir que voy hacer proyectos para después venir a terminarlos en otro periodo.
Uno de los más importante desafío está en la educación, hay que levantar la educación municipal, hay hoy día -como profesional de la educación te lo puedo decir- el gobierno presentó un proyecto de ley de desmunicipalización de la educación que es tan importante para el profesorado que no fue lo que esperábamos, pues es importante recuperar la educación pública. En el caso puntual de la comuna hay que hacer una buena gestión, no cerrar escuelas, sino abrirlas y darles orientación distinta para atraer a los alumnos.
Otra prioridad es el empleo, hay que abrir nuevas oportunidades de trabajo en La Unión, no podemos seguir dejando que los jóvenes tangan que emigrar, porque nos estamos transformando en una población vieja, convirtiéndonos en una ciudad dormitorio. Lo tercero es darle alternativas a los adultos mayores.
Una de las cosas que me dejo muy contenta fue la feria de Trumao y me gustaría hacer algo similar, pero que se mantenga todo el año y así apoyar a los pequeños y medianos empresarios, también trabajar el turismo que sería una forma de diversificar nuestros actividades y no quedarnos con solo la Colun y la agricultura. Tenemos que diversificar y entregar más alternativas a nuestra comuna.