Intendente Varas destacó beneficios del Sernac Financiero

spot_img

La autoridad regional sostuvo que la nueva Ley entrega nuevos derechos a los consumidores y establece obligaciones a las empresas que entregan créditos en el mercado

Con la atención de la microempresaria unionina Odette Sáez por parte del intendente Juan Andrés Varas en las dependencias del Servicio Nacional del Consumidor, la autoridad regional dio el vamos al Sernac Financiero ubicado en Arauco N° 371 (oficinas 205-208), donde los usuarios realizarán sus consultas y reclamos contra los actores del sistema, sin confusiones ni complejidades.

El Sernac Financiero es un nuevo marco legal que fortalece los derechos de los consumidores de productos y servicios financieros, impone nuevas obligaciones a las empresas y da más facultades a Sernac. Esta nueva ley, que lleva por número 20.555, viene a complementar la Ley de Protección al Consumidor.

Durante la presentación de la nueva legislación, el intendente Juan Andrés Varas explicó que “las personas siente el abuso e inequidades que los afectan como consumidores, principalmente en el sector financiero. Ante esto, el Gobierno del Presidente de la República Sebastián Piñera apuntó a transformar radicalmente los mecanismos de protección del consumidor. La ley del consumidor dejaba en un espacio desregularizado la entrega de servicios financieros. Hoy eso cambia, generando mayores dosis de justicia e igualdad en nuestra sociedad, para lo cual el Gobierno está trabajando fuertemente desde todos los frentes”.

Añadió que a partir de la entrada en vigencia del Sernac Financiero donde comienza a equilibrarse la balanza entre la relación de los servicios financieros y la inmensa mayoría ciudadana que requiere y demanda la provisión de éstos.

Asimismo, el seremi de Economía Henry Azurmendi puntualizó que “el Sernac Financiero es un nuevo marco legal que fortalece los derechos de los consumidores de productos y servicios financieros, impone nuevas obligaciones a las empresas y da más facultades a Sernac. Esta nueva ley, que lleva por número 20.555, viene a complementar la Ley de Protección al Consumidor”. En la actividad también participó la directora regional de Sernam Lorena Bustamante.

El intendente Varas recalcó que el Sernac Financiero contribuirá a un país mejor y al bienestar y calidad de vida de todos los chilenos, especialmente, de la clase media y los sectores más vulnerables.

DERECHOS Y BENEFICIOS DEL SERNAC FINANCIERO

Entre los nuevos derechos del consumidor financiero:

Los consumidores tienen derecho a que los Bancos, multitiendas o Cajas de Compensación, informen las condiciones objetivas y relevantes para acceder al crédito y las características del servicio.

Además, tienen derecho a que le informen el costo final o lo que terminará pagando por el crédito. Para ello, tendrán que informarle la CAE o la Carga Anual Equivalente, es decir, un indicador del costo anual del crédito que incorpora todos los ítems (intereses, comisiones, impuestos, seguros), y con ese dato podrá cotizar y comparar más fácilmente.

La persona, tiene derecho a que los contratos se entiendan y sean simples y claros. Para eso, el contrato debe incluir una hoja resumen que contendrá lo principal que el consumidor debe saber. En el contrato deberá explicarse qué es ser aval y qué consecuencias tiene.

El consumidor tiene derecho a saber qué harán con los mandatos o cualquier poder que haya firmado y que le rindan cuenta y que  le informen por escrito las razones de por qué le negaron un crédito y los argumentos deberán basarse en condiciones objetivas.

Tiene derecho a cerrar su cuenta en 10 días sin que le pongan barreras y a que no le exijan ventas atadas. Esto es, que le cobren por otros productos y servicios que no pidió como por ejemplo un seguro. Las empresas podrán ofrecer productos asociados al crédito, pero siempre el consumidor tendrá la libertad de aceptarlos o no. Si compra algún producto asociado deberá estar en un contrato (anexo) aparte y manifestar su voluntad de contratarlo mediante su firma.

Las empresas no pueden cambiar las condiciones o costos del contrato si no está de acuerdo. Por ejemplo, si tiene la tarjeta de una multitienda o un banco, no le pueden subir las comisiones o los precios que le informaron en el contrato. No le pueden poner límites a los medios de pago electrónicos en caso que el cliente tenga cuenta en otro Banco. Todas las promociones de productos y servicios financieros deben indicar costo total. 

La cotización que le entregue en Banco o multitienda debe estar vigente 7 días y está prohibido que le envíen a su domicilio o lugar de trabajo, productos o contratos representativos de ellos que el consumidor no haya solicitado.

Tiene derecho a que no lo limiten a comprar con la tarjeta emanada de la misma casa comercial donde está comprando. Se prohíbe que le cobren comisión o hacerle firmar un nuevo contrato por  cambiar el plástico de la tarjeta.

Tiene derecho a que se cancele la hipoteca en 15 días y que la hipoteca sólo garantice el crédito y no todas las deudas que usted tenga.

La empresa que no cumpla con lo que resolvió el Servicio de Atención al Cliente o el mediador, arriesga multas de hasta 750 UTM y a que le quiten el Sello SERNAC.

 
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img