En abril el Servicio Nacional del Adulto Mayor comenzará a ejecutar el Programa contra la violencia y el abuso al adulto mayor. Esta iniciativa permitirá promover y difundir el conocimiento en torno al maltrato hacia el adulto mayor a través de educación, capacitación y sensibilización. Pero por sobre todo, entre sus líneas de acción está crear una red de protección y atención integral para el adulto mayor.
“El maltrato al adulto mayor es un problema que existe, y que debemos enfrentar. Nuestras campañas de difusión de ley 20.427 que incorpora el maltrato al adulto mayor en la legislación nacional, han permitido visibilizar esta problemática social, incentivando a que las personas mayores sean respetadas y valoradas por su entorno familiar”, dijo Keyla Sánchez, coordinadora en Los Ríos de Senama.
El maltrato psicológico es el más común, y el abuso patrimonial es más frecuente en los grupos medio – alto que en el resto de los estratos socioeconómicos.
Asimismo, el 62,8% de las personas mayores declara tener mala relación con quien lo cuida. Es decir, los niveles de violencia, especialmente física y negligencia, aumentan cuando los mayores son dependientes del cuidado.
“Uno de cada cinco adultos mayores no cuentan con el apoyo de redes sociales (especialmente familiares). Estas personas muestran mayor tendencia a sufrir algún tipo de violencia. Por eso es tan importante que se tomen medidas de promoción de derechos, prevención y se sancione al respecto”, dijo el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel.
Para una mejor comunicación Senama cuenta con una línea telefónica nacional gratuita, a través de la cual la población puede informar sobre situaciones que vulneren los derechos de los adultos mayores y recibir orientaciones de cómo proceder al respecto. Se trata del FONO MAYOR 800 4000 35.
Escrito por Andrea Ramírez Fernández