Ministerio Social da a conocer nueva política para disminuir sobreendeudamiento en familias pobres

spot_img

 Esta nueva estrategia, impulsada a través de Fosis, busca aumentar el ahorro en un 30%, disminuir el sobreendeudamiento en un 20% y elevar en un 50% la cantidad de personas que poseen una cuenta bancaria.

Con la llegada de marzo no tan sólo a los hogares más pobres les tiembla el bolsillo, consientes de esta realidad el Ministerio de Desarrollo Social presentó una nueva estrategia para enfrentar los gastos del año y sacar el mejor provecho a los ingresos. La meta la logrará abordando tres líneas: potenciando sus programas sociales, disminuyendo el sobreendeudamiento, fomentando el ahorro.

El 78% de los hogares más pobres mantienen deudas con casas comerciales, bancos, familiares y almacenes de barrio. En promedio, gastan el 60% del presupuesto mensual para cancelarlas. En base a esta realidad el Ministerio de Desarrollo Social ejecutará a través de Fosis una nueva política de educación financiera para reducir el endeudamiento este 2012.

La nueva estrategia, que beneficiará a 5.500 personas en esta primera etapa, se determinó en base a los resultados preliminares obtenidos de la nueva encuesta “En busca de estrategias pertinentes de inclusión financiera para familias en condición de extrema pobreza”, elaborada por Fosis y que permitió conocer la realidad del endeudamiento de los hogares más vulnerables de nuestro país.

“Las familias de extrema pobreza están pagando 41 mil pesos de deudas cada mes, teniendo un ingreso promedio de sólo 70 mil pesos, por lo tanto, están destinando el 60% de su dinero mensual a cancelar deudas. Esto es mucho más que una familia normal, pues el resto sólo destina un 26% de sus ingresos para ello”, dijo el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel.

El Ministerio de Desarrollo Social entregará herramientas y beneficios a través de programas como la Asignación Social, a las familias para que no tengan que llegar al endeudamiento, pero además incentivará el ahorro. El 97,7% de los encuestados asegura que si uno se lo propone siempre se puede ahorrar algo de dinero. En tanto, el 96,2% de las familias Puente considera que es importante tratar de vivir de acuerdo al dinero que se tiene.

“Como ministerio estamos trabajando para que los beneficios del Estado, como el Ingreso Ético Familiar, subsidios, pensiones y jubilaciones, sean entregados a través de tarjetas electrónicas, así entregaremos comodidad (ya no más las interminables filas),  seguridad y sobre todo fomentaremos el ahorro”, dijo Zippel.

De esta manera, las metas concretas que se puso el ministerio para este año son aumentar el ahorro en un 30%, disminuir el sobreendeudamiento en un 20% y elevar en un 50% la cantidad de personas que poseen una cuenta bancaria.

Para Iris Barrientos, beneficiaria de la campaña “Endeudamiento responsable”,  “esta es una muy buena iniciativa. Como familia tenemos que ser responsables porque lo que hacemos ahora va a tener consecuencias más adelante que va a afectar a nuestros hijos”, dijo la dueña de casa.

“Con esta iniciativa estamos pasando de una fase de protección a una fase de promoción social, es decir, con algunos programas nosotros brindamos ayuda económica y con otros les damos las herramientas a las familias para que salgan adelante”, añadió el titular del ministerio de las personas vulnerables en Los Ríos.   

NUEVA ENCUESTA DE EDUCACIÓN FINACIERA

Ante este negativo panorama, se elaboró la encuesta “En búsqueda de estrategias pertinentes de inclusión financiera para familias en condición de extrema pobreza” de Fosis, estudio que permitirá establecer una política de educación financiera y bancarización integral y eficiente para este 2012.

El estudio fue aplicado a 12.500 personas provenientes de las familias más vulnerables de nuestro país, la que arrojó los siguientes resultados:

–          De las familias de extrema pobreza, el 78% se encuentra endeudado. De ellos, la mayoría (51,4%) está endeudado con una casa comercial, seguido por familiares y amigos (28.1%), y de Servicios Básicos (19,1%).

–        La mayoría de las familias Puente en caso de requerir dinero preferiría acudir a sus propios medios o a círculos cercanos o próximos, ya sea organizando un evento o recurriendo a familiares.

–          8 de cada 10 familias del Programa Puente paga sus deudas, privilegiando saldar la deuda con el almacén del barrio (91,5%), luego la Cooperativa (82,6%) y en tercer lugar le pagan al prestamista (80%).

–          El 59,4% de los encuestados está muy en desacuerdo con que es buena idea comprar algo ahora y pagarlo después, sin embargo el 82,9% considera que usar el crédito es parte de la realidad actual.

Escrito por Andrea Ramírez Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img