· Seremis de Desarrollo Social, Salud y Educación llamaron a las familias a presentar el certificado de alumno regular de sus niños que estudian en enseñanza básica o media y a tener al día el carné de niño sano.
Las familias de extrema pobreza ya no tienen que temerle a marzo porque este mes podrían llegar a recibir un “salvavidas” de $124 mil ó incluso más dependiendo del tamaño de su grupo familiar, gracias al apoyo que brinda la Asignación Social del Ministerio de Desarrollo Social.
Así lo dio a conocer el titular del ministerio de las personas vulnerables, Peter Zippel, quien junto a sus pares de Educación, Carlos Crot, y Salud, Richard Ríos, llamaron a los beneficiarios a presentar los certificados de alumno regular de los niños de entre 6 a 18 años y el carné de niño sano de los pequeños menores de 6 años.
Lo anterior para recibir los bonos por matrícula que van de los $3.000 a los $5.000 mensuales por cada estudiante del grupo familiar que esté matriculado en la enseñanza media o básica, y el de control de niño sano. Además, en marzo se paga la segunda cuota del control de niño sano para los beneficiarios del 2011 y también se cancela el bono por asistencia a clases.
Zippel explicó que una familia de cuatro integrantes puede llegar a recibir $124.600, este mes. Es decir, recibiría $35.000 por control de niño sano (siete meses por $5.000), otros $35.000 si su otro hijo cumplió con el 85% de asistencia a clases en 2011; más el bono base que se paga mensual a las familias ($7.500 por 4 integrantes); y además, si la mujer entró al mundo laboral se le paga $24.600, lo que totalizaría $124.600.
“Con la Asignación Social estamos incentivando la superación de las familias de extrema pobreza, por eso les pedimos que cumplan con ciertos compromisos en materia Salud, Educación y además los apoyamos si la mujer ingresa al mundo laboral”, dijo el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel.
El seremi de Educación, Carlos Crot, destacó el esfuerzo que hace el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera por derrotar la pobreza y por generar las condiciones de igualdad de oportunidades. “El Estado asegura un sistema escolar de carácter gratuito para todas aquellas familias que no cuentan con recursos para pagar educación para sus hijos, esto fundamentalmente a través de las escuelas y liceos municipales pero también a través de establecimientos particulares-subvencionados”.
En la misma sintonía, el seremi de Salud, Richard Ríos, instó a las familias a llevar a sus hijos al control de niño sano. “Tenemos comunas que presentan una baja recepción del carné de niño sano como Panguipulli, Mariquina, La Unión. Es importante que los padres lleven a sus niños al control porque en las visitas se estimula y evalúa el desarrollo de los niños y se orienta a los padres para que sus hijos alcancen su potencial”.
Zippel añadió que los certificados están siendo recepcionados en las municipalidades.
—
Escrita por Daniela Rosas