*Diputado De Urresti destacó este avance que beneficiará a parejas de todo el país y de la Región Los Ríos.
Pablo y Susana tienen un gran sueño: ser padres. Llevan 4 años esperando y la angustia crece porque no tienen los recursos para acceder a los costosos tratamientos de infertilidad.
Al igual que esta pareja valdiviana, son muchas las personas que viven esta angustia porque no tienen los recursos para acceder en forma privada –donde los costos pueden alcanzar los 8 millones de pesos- o porque no alcanzan a obtener un cupo dentro del plan piloto de Fonasa.
Esta realidad motivó la creación de Queremos Ser Padres , organismo que ha trabajado para visualizar esta problemática. En esta tarea cuentan desde un inicio con el apoyo de los diputados Alfonso De Urresti (PS) y Claudia Nogueira (UDI), quienes en conjunto ya están comenzado a obtener resultados, lo cual se comprueba con el anuncio de aumento de los cupos de atención de los programas pilotos, confirmado por el Ministro de Salud Jaime Mañalich.
“Recientemente durante una reunión, nos explicó que las parejas se verán beneficiadas en dos tipos de procedimientos, los de baja y alta complejidad. Los primeros, son aquellos más sencillos que incluyen hasta la inseminación artificial, y que solucionan el 80% de los casos de infertilidad. En esta área que compete a Fonasa, la cobertura pasará de 45 cupos a 500, los que se repartirán en distintos centros especializados de Arica a Punta Arenas”, manifestó la presidenta de la Agrupación Queremos Ser Padres, Patricia Ramírez.
Además se ampliarán los cupos los procedimientos de alta complejidad, aumentando de 259 a 459 durante el 2012 y a 600 para el próximo año.
Para lo anterior, se propuso modificar los criterios de selección de parejas, esto es cambiar la edad de la mujer de los actuales 37 a 40 años, que baste que sólo un miembro de la pareja esté en Fonasa, que la existencia de hijos anteriores vivos no sea impedimento para postular y que los tratamientos consideren más de un intento para poder optar a un embarazo.
Para el diputado De Urresti, el aumento de cupos es una necesidad. “Son miles las mujeres que están en situación de infertilidad, esto a nuestro juicio debe ser abordado por el Estado de Chile, como una política pública para las próximas décadas que permitirá avanzar en igualdad. Este aumento de cobertura es una buena noticia mientras avanzamos y lo mejor es que dentro de este incremento también están consideradas las parejas de nuestra región”, enfatizó.
También De Urresti informó que el Ministerio junto a un grupo de expertos realizarán guías clínicas que permitirán acceder a los tratamientos. De esta forma los beneficiarios de Fonasa podrán ser atendidos en centros especializados que estén en convenio.