En el contexto de una pasantía a España auspiciada por el Consejo Nacional de Producción Limpia, a través de su programa Tecnolimpia, Christian Pozas, Ingeniero Civil Industrial y Gerente de la Asociación Gremial de Empresas de Productores y Comercializadoras de Combustibles Sólidos y Maderas de la Región de los Ríos, nos cuenta su experiencia en temas de Producción Limpia y Dendroenergía relacionadas con esta visita.
“El objetivo de este viaje está vinculado con lo que es Producción Limpia, ya que la idea era conocer iniciativas de cómo se está utilizando la biomasa forestal para generar soluciones energéticas a nivel de pequeñas y medianas empresas, bajo el contexto de lo que se denomina dendroenergía” comenta.
Dentro de su experiencia en el país español, aclara: “Hay iniciativas a nivel residencial, institucional, comercial e industrial. Estas se han desarrollado a través de subsidios y proyectos, donde se busca la valoración de la biomasa para la generación de energía. La importancia que yo le atribuyo al viaje es que se pueden identificar iniciativas donde se aprovecha la biomasa como una solución energética: para la generación de calor, la cogeneración eléctrica y que es totalmente viable, ya que existe la posibilidad real de que lo hagamos en nuestro país”
Respecto a si esta actividad es replicable en Chile, el Sr. Pozas afirma: “Sí, absolutamente. En una región como la nuestra, donde tenemos un potencial de biomasa enorme, que está subutilizada -particularmente la leña- es absolutamente factible desarrollar soluciones energéticas con tecnologías. La biomasa forestal se puede clasificar no sólo como el residuo de las cosechas, sino que es toda aquella madera que se puede aprovechar, en toda la cadena, desde la cosecha hasta las acciones de entidades con mayor valor agregado. En resumen: se generan residuos que son combustibles y con esta acción se genera energía”
En nuestro país contamos con una gran cantidad de desecho forestal que no es utilizado como combustible: “También hay biomasa sólida, pero a nosotros nos interesa particularmente la biomasa forestal, porque hay mucho potencial y las empresas que represento, si bien hoy comercializan leña, tienen como objetivo futuro vender energía, modernizando nuestro modelo de negocio” afirma Pozas.
Chile, país con potencial energético
“Yo creo que las soluciones energéticas en base a biomasa forestal son soluciones sustentables y adecuadas para la escala de la pequeña y mediana empresa, ya que pueden hacer aportes significativos en términos económicos, ambientales, sociales y de sustentabilidad. La biomasa es el presente” finaliza Pozas.




