Con la finalidad de prevenir y promover la salud bucal en la región de Los Ríos y así cumplir con uno de los puntos priorizados en la Estrategia Nacional de Salud, se llevó a cabo la conformación de la Mesa Intersectorial de Salud Bucal, así lo señaló el seremi de Salud Richard Ríos.
“Esta estrategia se ha ido implementando a lo largo de todo el país y tiene como propósito contribuir a mejorar la situación de la salud bucal de la población de niños y niñas menores de 6 años y promover su importancia especialmente en los preescolares”, afirmó el seremi.
A la actividad, asistieron representantes de la SEREMI de Salud, Servicio de Salud Valdivia, JUNAEB, JUNJI, SEREMI de Educación y Universidad Austral de Chile, quienes firmaron el Acta de conformación de la Mesa.
El seremi de Salud Richard Ríos recalcó que “este trabajo integrado es muy importante para promocionar y prevenir las enfermedades bucales. Esto trasciende en nuestra región, ya que sólo un 22 por ciento de nuestros niños está libre de caries a la edad de 6 años”.
Por su parte, el doctor José Rosales, Jefe del Departamento de Salud Bucal de la Subsecretaria de Salud Pública, destaco que “la constitución de esta Mesa se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Salud y abarca los objetivos específicos del área de salud bucal, no solamente está relacionado con tener niños sanos sino también incidir en que se disminuyan las inequidades en los problemas de salud bucal”.
Actuar en los primeros años de vida, anticipándose al daño, permitirá alcanzar uno de los objetivos de la década que es aumentar considerablemente el número de niños sin historia de caries a los 6 años y formar a futuras generaciones libres de enfermedades bucales severas.
REGIÓN DE LOS RÍOS
El programa de prevención y promoción de la salud bucal en nuestra región, fue diseñado intersectorialmente entre la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), la Fundación Integra, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), la Unidad de Educación Preescolar del Ministerio de Educación y el Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud, el cual irá en directo beneficio de nuestros niños y niñas y sus familias.
El doctor Ríos precisó que “prevenir y reducir la morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años, con énfasis en los más vulnerables, es uno de los puntos priorizados incluidos en la Estrategia Regional de Salud”.
Dentro de la estrategia regional se encuentran los siguientes puntos:
Incentivar al intersector la incorporación de programas educativos en salud bucal.
Incorporar espacios físicos e insumos adecuados para el cepillado en conjunto con establecimientos escolares municipales seleccionados por el alto riesgo cariogénico.
Habilitar, mantener y optimizar la estrategia de salud bucal en preescolares y primer ciclo básico.
Habilitar, implementar y mantener el modelo de atención integral en salud bucal.
Optimizar el sistema de registro y cobertura del programa de atención integral en salud bucal, en el índice de daño por caries.
Asimismo, el programa de intervención regional se fundamenta en 5 estrategias:
1. Promover hábitos saludables de alimentación e higiene bucal y el consumo de agua fluorurada;
2. Instalar el uso adecuado de fluoruros como medida de prevención específica de caries dental;
3. Mejorar las condiciones de salud bucal del personal a cargo del cuidado de los niños y niñas;
4. Fomentar el autocuidado en salud bucal de las comunidades educativas, mediante la participación activa en el diseño del programa a nivel local;
5. Integrar a los padres y apoderados, de los niños y niñas, en el cuidado de sus dientes.
El énfasis de los esfuerzos en este sector poblacional se fundamenta en la necesidad de incidir de manera costo efectiva sobre los múltiples factores, que están sobre la base del deterioro de la salud bucal que experimenta en general la población chilena, sobre todo en los niveles más vulnerables, quienes demandan muchas veces sin encontrar respuesta, acciones de carácter reparativas que implican altos costos.