Jóvenes profesionales de Servicio País están listos para trabajar en la región

spot_img

· $3.400 millones transfirió el Ministerio de Desarrollo Social a la Fundación para la Superación de la Pobreza para concretar 150 proyectos que beneficiarán a 380 organizaciones del país

Gracias a los $3.400 millones de pesos que transfirió el Ministerio de Desarrollo Social a la Fundación para la Superación de la Pobreza, 195 jóvenes profesionales realizarán este año su Servicio País. Esto significa que viajarán a distintas comunas del país para trabajar en diversas áreas por las personas más vulnerables, con el objetivo de ayudarlos a superar la pobreza.

A la región de Los Ríos llegaron 13 profesionales que intervendrán las comunas de Futrono, Lago Ranco, Lanco, Paillaco y Máfil. Las áreas que trabajarán serán Desarrollo local y fomento productivo, vivienda y habitabilidad, esta última con énfasis en Lago Ranco por ser la zona afectada por el Cordón del Caulle. Además de Salud, Patrimonio y Cultura.

“Mientras haya gente en situación de pobreza el desarrollo es imposible. Esto el Gobierno lo tiene claro y por eso se apoyan iniciativas como éstas que impulsan el trabajo y el emprendimiento”, dijo el Intendente, Juan Andrés Varas.

En efecto con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social se podrán materializar 150 proyectos a lo largo de Chile los que beneficiarán a 380 organizaciones, como municipalidades, juntas comunales, y en concreto a 12.150 personas.

Para Valentina Miranda quien el año pasado realizó su Servicio País en Lago Ranco está es una experiencia que nunca olvidará. “Trabajar con la comunidad es lo más lindo que me ha pasado en la vida. Yo les digo a quienes lo harán este año que no se frustren si a veces las cosas no salen porque después vendrá la recompensa. Es un privilegio poder trabajar para los demás”.

“El 40% de los jóvenes que participan en Servicio País se quedan en la región donde fue destinado. La persona que entrega un año de su vida a servir a los demás no sólo favorece a toda la comunidad, sino que también crece como persona”, dijo el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel.

CULTURA

Una de las áreas de trabajo más esperadas es la intervención que hace el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en las comunidades, y que este año llega a Máfil (Villa Los Alcaldes), Futrono (Villa Los Castaños y Llifén) y Paillaco. En dichas localidades se trabajará con los vecinos para conocer cuál es su demanda cultural que luego se traducirá en actividades artísticas de las cuales podrán disfrutar todo el año. Para este 2012 hay una inversión regional de $40 millones.

“Nos interesa fortalecer la identidad regional como nuestro patrimonio material e inmaterial, y a la vez que los jóvenes de Servicio País puedan relacionarse fuertemente con los líderes barriales”, dijo la directora regional del Consejo de la Cultura, Catherine Hugó.

ALIANZA

Esta iniciativa se enmarca en la creación de la división de cooperación público-privada en la SubsecretarÍa de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, que se encargará de crear alianzas y proyectos en conjunto entre el Estado y la sociedad civil, las organizaciones civiles y las empresas con el fin de sumar esfuerzos en la superación de la pobreza.

El director regional de la Fundación Superación de la Pobreza, Juan Carlos Silva, señaló que Servicio País ha permitido crear “un puente entre las comunidades en pobreza y las oportunidades públicas y privadas».

Durante 2012 serán 332 los profesionales que participarán de Servicio País, poniendo sus conocimientos al servicio de comunidades aisladas en distintas áreas como educación, hábitat, trabajo, cultura y salud.

Los seleccionados fueron elegidos entre más de 3 mil postulaciones. Entre los profesionales más requeridos destacan trabajadores sociales, psicólogos, arquitectos, constructores, ingenieros de todas las áreas y educadores.

Desde su creación en 1995, más de 5 mil profesionales han pasado por Servicio País. La mayoría de ellos tiene entre 25 y 28 años cuando participa en el programa y poca experiencia laboral.

Andrea Ramírez Fernández

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img