Una de las primeras cuentas públicas participativas de organismos del Estado en la región, se desarrolló ayer en el auditorio de la Universidad Santo Tomás. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo fue el encargado de realizar esta modalidad enmarcada en la Ley 20.500 de participación ciudadana.
Esta modificación de ley fue promulgada por el Presidente Piñera en febrero de 2011, fomentando la participación ciudadana en la gestión pública. Es así que, dentro de las normativas estipuladas en esta legislación, contempla este tipo de cuentas públicas.
“Las cuentas participativas son algo inédito en este país. Este año, a través de un mandato del Presidente Piñera, se ha establecido esta modalidad con el propósito de cautelar transparencia, entrega de información de una manera distinta y de interactuar con la comunidad”, destacó el secretario regional ministerial de Gobierno, Claudio Mansilla Alt, quien lidera la institución que debe cautelar el cumplimiento de la Ley 20.500.
Mansilla Alt manifestó que “este tipo de cuentas públicas, el cabildo regional, los consejos comunales, además de las jornadas de Gobierno Informa, entre otras instancias, son los espacios que la ciudadanía tiene para interiorizarse de las políticas de gobierno y para manifestar su opinión”.
Finalmente, el personero de Gobinerno, recalcó el trabajo realizado por el Sence durante el 2011 y expresó que “es uno de los servicios que ha dado sustento a la trilogía de las tres “e”, propuesta por el intendente regional Juan Andrés Varas, y que aspira a cautelar que todos tengan la posibilidad de optar a educación, emprendimiento y empleo”.