Seremi Crot valoró la propuesta de aumentar a 4 las horas de Educación Física

spot_img

· La medida del Mineduc pretende mejorar el actual panorama, ya que 9 de cada 10 estudiantes de 8º básico necesitan mejorar la fuerza de sus brazos y piernas, y también su flexibilidad.

· En cuanto al riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, el 17% de estudiantes de Los Ríos presentan esa condición, 5 puntos debajo de la media nacional (22%).

El seremi de Educación, Carlos Crot dio a conocer los resultados del segundo Simce de Educación Física que se tomó en noviembre del 2011 a alumnos de 8º básico.

Esta evaluación mide cuatro aspectos de la condición física: antropometría, rendimiento muscular, flexibilidad y resistencia cardiorrespiratoria. Para ello se aplicaron ocho pruebas que incluyen la medición de estatura y peso, abdominales cortos, flexiones de brazos, salto a pies juntos y el Test Navette, entre otras.

Los resultados mostraron datos preocupantes del país en cuanto al nivel de obesidad, rendimiento muscular, flexibilidad y resistencia cardiorrespiratoria de los alumnos. Cuatro de cada diez estudiantes presentan sobrepeso u obesidad. Y en cuanto a la condición física los resultados son aún más alarmantes, dado que nueve de cada diez necesitan mejorar su flexibilidad y fuerza de piernas y brazos.

En cuanto a cifras, la región de Los Ríos presentó un 17% de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas en la edad adulta, cinco puntos por debajo de la media nacional de 22%.

Por otra parte, un 44% de los estudiantes de la región cuenta con niveles de sobrepeso y obesidad, superando en 3 puntos el promedio de un 41%. La región que encabeza esta medición es la de Arica y Parinacota con un 47%.

Al respecto, el seremi de Educación manifestó que “los datos a nivel país son preocupantes y en la región nuestras evaluaciones sin duda que nos indican que debemos seguir trabajando enfáticamente y de forma intersectorial, ya que si bien la actividad física es muy relevante para derribar barreras en esta materia, una alimentación sana es una aliada estratégica para obtener resultados positivos. En ese sentido, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está conciente y está tomando cartas en el asunto para mejorar aspectos que puedan en el futuro poner en riesgo la salud de nuestros niños y jóvenes”.

Para lograr resultados concretos, el Ministerio de Educación ha propuesto aumentar las horas de educación física obligatorias en todos los colegios del país, desde 1º a 4º básico, por lo que la autoridad regional de Educación valoró la medida y señaló que “hay que atacar esta problemática de raíz que es el sedentarismo desde los primeros años de vida escolar”.

Asimismo, Crot apuntó que la situación en Chile preocupante en cuanto al género femenino. Mientras el 43% de los hombres muestran deficiencias en su resistencia aeróbica, el porcentaje de mujeres llega a 83%. Ante esto hizo un llamado a las familias a interiorizarse en este tema para producir cambios de hábitos y a inculcar a los más pequeños una vida sana.

Dentro de las nuevas medidas para lograr resultados concretos, destaca un nuevo currículum para la asignatura de Educación Física y Salud de 1º y 6º básico, el cual incorpora aprendizajes que contribuirán a que los estudiantes tengan una vida más sana. Actualmente, el currículum se encuentra en etapa de consulta, para luego pasar a la revisión del Consejo Nacional de Educación.

“El Ministro Beyer fue claro en indicar que se entregarán directrices a los establecimientos para el aprovechamiento de las horas de libre disposición y los recreos de una forma entretenida”, señaló la autoridad regional.

Otra de las cifras locales arrojadas indica que un 36% de los estudiantes tienen una condición física funcional satisfactoria, un punto sobre el promedio nacional de 35%. Dentro de los resultados de las regiones con mayor porcentaje de estudiantes con una condición física estructural satisfactoria, nuestra región presentó un 9%, nivel sobre la media de un 7%.

Escrito por Daniela Rosas Fernández

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img