· La medida anunciada permitirá mantener los puntajes de la Ficha de Protección Social para facilitar la postulación a beneficios sociales. Ninguna familia quedará fuera de este beneficio.
· Durante este año, se estará aplicando la nueva Ficha Social, que incorporará aspectos como los gastos, deudas y enfermedades dentro de la familia, permitiendo construir puntajes más justos.
Una excelente acogida entre los dirigentes sociales y de campamentos de la región tuvo el anuncio inédito que hizo el seremi de Desarrollo Social, Peter Zippel, y que tiene que ver con el congelamiento de los puntajes de la Ficha de Protección Social. En otras palabras “de ahora en adelante a nadie le va a subir el puntaje de su ficha, permitiéndoles postular a los beneficios sociales”, dijo Zippel.
El titular del ministerio que vela por las personas más vulnerables explicó que el sistema actualizaba los puntajes, los que podía subir si cambiaba una variable en el núcleo familiar, por ejemplo, la edad. “Habían muchas personas que nos decían que porque les suben sus puntajes están quedando afuera de algunos subsidios”.
De esta manera, el ministerio Social coincide en que la actual Ficha de Protección Social no es justa con la distribución del puntaje y modificó el instrumento. A principios de este año se comenzó a encuestar con la nueva Ficha Social, pero los nuevos puntajes estarán operativos sólo cuando los 11 millones de persones que actualmente tienen ficha hayan sido encuestadas (principios de 2013). “Pero como la gente no puede esperar el ministerio decidió congelar los puntajes”.
Para Carla Henríquez directora regional de la corporación de dirigentes de campamentos También Somos Chilenos, “a mucha gente de campamento le pasaba que no sabía si educar a sus hijos o mandarlos a trabajar porque si tenían más educación le subía la ficha. Que se congele el puntaje es algo que ayudará a los que más lo necesitan”.
Como una buena noticia también lo catalogó el tesorero de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Roberto Paredes, quien además del congelamiento de los puntajes, valoró la modificación de la Ficha de Protección Social. “Esperamos que la nueva Ficha Social sea más justa con la clase media emergente, y no nos cabe duda que estos cambios son para mejor”.
Los Ríos
Actualmente en la región hay más de 100 mil familias que poseen Ficha de protección Social, lo que se traduce en 291.641 personas que serán beneficiadas con esta medida. A nivel país el número de fechas alcanza los 3 millones 800 mil.
La Ficha de Protección Social es tan importante porque es la puerta de entrada a beneficios que otorga el Estado y cuyo presupuesto es asciende a U$4.600 millones anuales.
Zippel subrayó que la actual Ficha no mide efectivamente la vulnerabilidad de las familias, ya que no incluye todas las dimensiones de la pobreza y, además, permite muchos aprovechamientos. Por tanto, la nueva Ficha Social es más completo, pues considera factores como ingresos, gastos, e incluso da cuenta de diferencias regionales, y por ello se amplía de 45 a 62 preguntas.
Además habrá puntajes sectoriales. Por ejemplo, los adultos mayores serán medidos de una forma especial. Todos estos cambios ayudarán a redefinir los programas sociales y focalizar los beneficios de una mejor forma.
Para evitar los engaños y la manipulación de la ficha por parte de los encuestados, ahora no se basará en el autoreporte, y la información entregada será corroborada con documentos de respaldo y registros estatales. Además, se formalizará el proceso de encuesta y tendrá que responder el jefe de hogar.
Para asegurar la buena aplicación de este instrumento, se realizó una capacitación a los encuestadores, quienes luego debieron rendir un examen. Si bien 1.900 personas postularon para ser encuestadores esto no es suficiente, ya que para cumplir la meta que se propuso el Ministerio de Desarrollo Social, de tomar 2 millones de Fichas durante este año, se necesitan 3.400 encuestadores.
Escrito por Andrea Ramírez Fernández