Carlos Oyarzún: “La Unión puede volver a organizar campeonatos”

spot_img

Recurrente competidor en el circuito europeo, seleccionado nacional en ciclismo desde hace algunos años y ganador de las pruebas deportivas más importantes desarrolladas en nuestra comuna. Esos son sólo algunos de los pergaminos que ostenta uno de los más grandes deportistas que nos visitó hace algunos días atrás, durante el desarrollo del 42 Campeonato de Ciclismo en Ruta, La Unión 2012.

Oriundo de la ciudad de Osorno, Carlos Oyarzun en una entrevista exclusiva, nos comenta que desde muy pequeño le interesó el ciclismo y, por lo mismo, siempre estuvo recorriendo las carreteras y pistas de nuestra zona.

Durante una pausa en su carrera, decidió venir a pasar sus vacaciones a Chile y no dudó ni un momento cuando lo supo, en participar de su primer campeonato oficial en el país, sobre todo, por los recuerdos de su infancia: al parecer, se lo debía a él mismo.

¿Cómo fue tu niñez Carlos?

Todos los veranos de mi infancia los pasaba por aquí en la zona. Eso, debido a que mi mamá es oriunda de Osorno, esa es la razón. Por lo mismo estoy muy orgulloso de que mi primer campeonato de Chile lo haya logrado aquí en la zona, es una gran emoción para mí; sobre todo, porque hace 16 años que no venía por estos lados. Aproveché que estaba pasando un periodo corto en Chile, vi que el campeonato se realizaba en La Unión y no dudé en participar.

¿Cuáles son tus planes inmediatos?

Ahora vuelvo a Europa y pienso que no me he equivocado al venir a participar de esta hermosa competencia, pues es un orgullo haber logrado mi primer campeonato de Chile acá en La Unión, ya que cuando pequeño me la pasaba recorriendo durante los veranos, todos los lagos de esta zona y sobre todo, los alrededores de Osorno y La Unión.

¿Qué te ha parecido el nivel de organización de esta competencia?

Creo que La Unión tiene todas las posibilidades y condiciones para volver a organizar un campeonato de este tipo, pues se nota que se están haciendo las cosas muy bien. Igualmente una gran parte recae en los deportistas que asisten. Además, nos han acogido perfectamente, eso sin mencionar la seguridad que se nos ha entregado; así que deben sentirse muy contentos por el nivel de competencia que han logrado entregar.

Participas en competencias europeas ¿Cuál es la diferencia que encuentras allá y acá?

Me parece que las grandes diferencias radican en la cultura de cómo ellos ven a un ciclista. Si tú los observas allá, la gente los puede llegar a catalogar como un gran deportista. Eso no sucede aquí. Deberíamos apreciarlos más, ya que si te fijas, el primer regalo que se le da a un niño es una bicicleta. Tenemos que considerarlos más. Aquél que conduce por la carretera, debe pensar que el ciclista que conduce a un costado de él, puede ser su hijo. Debemos respetarlos, pues el ciclismo es muy hermoso y sacrificado, pero a la vez da muchas satisfacciones.

¿Existe potencial de ciclistas en Chile?

Yo creo que enormemente. En mi mismo caso he logrado desde cero, llegar a ser profesional y comenzar a cosechar frutos. Eso sí, es un arduo trabajo el alcanzar a competir en el circuito europeo profesional. Es difícil, pero quien tiene el deseo de hacerlo puede lograrlo, sólo debe quererlo. Es muy difícil, pero se puede si verdaderamente se quiere.

 

Prensa Municipalidad de La Unión.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img