Profesionales del nivel central se abocaron a exponer acerca de las nuevas metodologías incluidas en la normativa como los nuevos concursos para Directores de establecimientos y sobre el plan de retiro docente.
Ante Jefes de Departamentos de Educación Municipal de las comunas de la región de Los Ríos y con la presencia del seremi de Educación, Carlos Crot y las Jefas Provinciales de Educación de Valdivia, Vivien Turner y Del Ranco, Celia Rojas, se llevó a cabo una presentación organizada por el MINEDUC sobre los alcances que incorpora la Ley 20.501 de Calidad y Equidad de la Educación.
La jornada, desarrollada en dependencias del auditorio de la secretaría ministerial, estuvo a cargo de los profesionales del Ministerio de Educación, Francisco Palma de Comunidad Escolar y Patricio Arrieta, de la Unidad de Apoyo Municipal, quienes presentaron la nueva metodología de concurso de Alta Dirección Pública a los Directores de establecimientos educacionales municipales y el Plan de Retiro Docente, respectivamente.
En la ocasión, el seremi de Educación, destacó el objetivo de estas visitas desde el nivel central para que los municipios de nuestra región sepan directamente las ventajas de esta ley.
“Para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la educación es la principal herramienta con que cuenta una sociedad para desarrollarse, crecer en armonía. En ese sentido, la Ley de Calidad y Equidad de la educación asume un desafío a través de toda la línea de responsabilidad de la estructura de la educación municipal, ya que queremos alcanzar un nivel de calidad que permita impulsar el sistema educativo nacional hacia la excelencia”, explicó.
Nuevo Concurso para Directores
Dentro de la Ley 20.501 a los directores de establecimientos educacionales municipales, se les entregará mayores atribuciones en línea con la evidencia que demuestra que el liderazgo que ejercen es clave para el éxito escolar.
Entre las principales modificaciones se les concede la posibilidad de elegir su equipo directivo, crear evaluaciones descentralizadas y tomar decisiones respecto a los docentes mal evaluados; se elevan de manera considerable las remuneraciones de acuerdo con la importante responsabilidad que desempeñan. Estas medidas permitirán atraer a más y mejores postulantes a cargos directivos. Así, y buscando seleccionar a los más aptos para esta labor, se reformula el proceso de selección directiva pasando del actual concurso de antecedentes a un proceso de selección basado en el Sistema de Alta Dirección Pública ajustándolo a las particularidades de los diversos contextos escolares.
Al respecto, Francisco Palma Asesor de Comunidad Escolar del Ministerio de Educación precisó que “el objetivo de esta capacitación es que todos los Jefes de Educación Municipal tengan todas las herramientas y conocimientos para abrir estos concursos de directores. Estamos con las condiciones para implementar esta medida, pues ya hay muchas escuelas que tienen directores vacantes y queremos que puedan ser elegidos por este proceso que es más riguroso y que entrega más atribuciones, con el fin de contar con los mejores directores en nuestras escuelas”.
Plan de retiro docente
Dentro de la ley además se establece un plan de retiro para los docentes del sector municipal que tengan la edad de jubilar o bien vayan a cumplirla antes de Diciembre de 2013.
En esta normativa se indica que se puede entregar un bono de retiro de hasta $20.000.000 a quienes se encuentren en edad de jubilar luego de una vida dedicada a la educación y, para quienes ya jubilaron, y tienen bajas pensiones, se entrega un bono de modo de reconocer el desempeño que realizaron durante su trayectoria laboral.
Se determinan bonificaciones de distinto valor de acuerdo a la fecha de formalización de la renuncia que realiza cada docente. A quienes lo hagan hasta 31 de julio del 2012 accederán al monto máximo mencionado precedentemente y quienes formalicen su renuncia en una fecha posterior, recibirán una bonificación equivalente al 80% del valor original.
Patricio Arrieta, Encargado regional de Los Ríos de la Unidad de apoyo municipal, enfatizó que
“es fundamental para el Gobierno entregar a los docentes en edad de jubilar hasta el 31 de diciembre del 2012 un beneficio, por el trabajo desempeñado en todos estos años que han estado en las distintas dotaciones y que puede ascender hasta 20 millones de pesos para que tengan una mejor jubilación”.
Asimismo en la charla se expuso sobre los alcances de este plan de retiro, referente a los medios de financiamiento que tienen las diferentes comunas para hacer uso de este plan de retiro, el aplicativo web y la forma de postular. Para mayor información, los profesionales del MIneduc indicaron que los antecedentes ya se encuentran disponibles en la web www.comunidadescolar.cl
—
Escrito por Daniela Rosas Fernández